los taxistas no los quieren en los aeropuertos

A menos de un año del Mundial 2026, el conflicto entre los taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las plataformas de transporte como Uber y DiDi ha aumentado. Los permisionarios aseguran que no existe ningún acuerdo con el gobierno federal para permitir la entrada de estas aplicaciones a la terminal aérea y denuncian presuntos actos de corrupción dentro de la administración del aeropuerto, a cargo de la Secretaría de Marina.
Según un reporte de Proceso, los concesionarios del AICM afirmaron que la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y otras dependencias federales les confirmaron por escrito que no existe ningún convenio para autorizar el ingreso de Uber o DiDi a la zona federal del aeropuerto.
Aun así, denunciaron que las autoridades de la Marina, responsables de la administración del AICM, permiten “cada vez más descaradamente” el acceso de unidades de transporte por aplicación, lo que calificaron como una violación directa a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Incluso, los taxistas señalaron directamente a Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre, como responsable de autorizar el ingreso irregular de estos vehículos y acusaron que existe “un negocio corrupto” con las plataformas, de acuerdo con SDP.
Rumores de presión desde la FIFA y el gobierno federal
La tensión aumenta debido a versiones sobre supuestas presiones de la FIFA al gobierno mexicano para permitir el ingreso de transporte por aplicación durante la Copa del Mundo.
Según ESTO, los taxistas del AICM denunciaron que la FIFA estaría buscando que los servicios de Uber y DiDi sean los únicos autorizados para operar durante el torneo. Aunque no existen pruebas oficiales, los asesores de los permisionarios afirmaron que un funcionario de la SICT les comentó que sí se trabaja en “una alternancia” entre las apps y los taxis autorizados.
“Si la FIFA está detrás de esto y el gobierno está dispuesto a ceder, que nos lo digan. No vamos a quedarnos callados”, declaró uno de los voceros al medio y advirtió que los taxistas podrían movilizarse si sus concesiones son desplazadas.
Uber y DiDi responden: seguirán operando bajo amparo
Mientras tanto, Uber y DiDi aseguran que seguirán ofreciendo servicio desde y hacia el aeropuerto. De acuerdo con El Financiero, Uber sostiene que cuenta con una suspensión definitiva otorgada por un juez, que le permite operar sin necesidad de permisos adicionales.
La empresa ha instruido a sus conductores a mostrar su comprobante de viaje en caso de ser sancionados y a reportar cualquier retención de vehículos. Además, según Ladevi México, Uber ofreció un bono adicional de 25 pesos a los choferes que recogieran pasajeros desde el AICM como “muestra de apoyo ante las agresiones que sufren en las terminales”.


Sin embargo, las autoridades del aeropuerto reactivaron las multas contra los conductores de aplicaciones que recojan pasaje dentro de la zona federal, luego de que la SICT suspendiera la reforma que buscaba regular su operación en aeropuertos.
De acuerdo con Marca, los taxistas recordaron que el AICM es una zona federal y que la ley actual prohíbe a los vehículos de empresas particulares ofrecer servicios de transporte dentro de sus instalaciones. Aun así, la realidad es que las apps siguen operando, aunque de forma irregular y con amparos judiciales de por medio.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/uber-didi-tienen-nuevo-problema-antes-mundial-mexico-taxistas-no-quieren-aeropuertos