Mira Murati, la líder que dejó OpenAI para seguir su camino, presenta su primer producto

Thinking Machines Lab, una startup cofundada por destacados investigadores de OpenAI, ha revelado su primer producto: una herramienta llamada Tinker que automatiza la creación de modelos personalizados de IA.
«Creemos que [Tinker] ayudará a los investigadores y desarrolladores a experimentar con modelos y hará que las capacidades fronterizas sean mucho más accesibles para todos», declaró Mira Murati, cofundadora y CEO de Thinking Machines, en una entrevista con WIRED antes del anuncio.
Las grandes empresas y los laboratorios académicos ya perfeccionan modelos de IA de código abierto para crear nuevas variantes optimizadas para tareas específicas, como resolver problemas matemáticos, redactar acuerdos legales o responder a preguntas médicas.
Normalmente, este trabajo implica adquirir y gestionar clusters de GPU y utilizar diversas herramientas de software para garantizar que las ejecuciones de entrenamiento a gran escala sean estables y eficientes. Tinker promete permitir a más empresas, investigadores e incluso aficionados poner a punto sus propios modelos de IA automatizando gran parte de este trabajo.
Potente y fácil de usar
Esencialmente, el equipo apuesta por que ayudar a la gente a afinar los modelos será el próximo gran avance de la IA. Y hay razones para creer que podrían tener razón. Thinking Machines Lab está dirigido por investigadores que desempeñaron un papel fundamental en la creación de ChatGPT. Y, en comparación con otras herramientas similares del mercado, Tinker es más potente y fácil de usar, según los probadores beta con los que hablé.
Murati afirma que Thinking Machines Lab espera desmitificar el trabajo que supone ajustar los modelos de IA más potentes del mundo y hacer posible que más personas exploren los límites de la IA. «Lo estamos poniendo al alcance de todos lo que, de otro modo, sería una capacidad de frontera, y eso cambia completamente las reglas del juego», destaca. «Hay un montón de gente inteligente ahí fuera, y necesitamos tanta gente inteligente como sea posible para investigar las fronteras de la IA».
Actualmente, Tinker permite a los usuarios ajustar dos modelos de código abierto: Llama, de Meta, y Qwen, de Alibaba. Los usuarios pueden escribir unas pocas líneas de código para acceder a la API de Tinker y empezar a afinar mediante aprendizaje supervisado, es decir, ajustando el modelo con datos etiquetados, o mediante aprendizaje por refuerzo, un método cada vez más popular para afinar modelos dándoles información positiva o negativa en función de sus resultados. A continuación, los usuarios pueden descargar su modelo perfeccionado y ejecutarlo donde quieran.
El sector de la IA sigue de cerca el lanzamiento, en parte por el calibre del equipo que lo respalda.
Un equipo de lujo
Murati fue anteriormente Directora de Tecnología de OpenAI. Ocupó brevemente el cargo de CEO de OpenAI después de que la junta destituyera a Sam Altman a finales de 2023. Unos 10 meses después, anunció que abandonaba la empresa.
Murati cofundó Thinking Machines Lab con otros veteranos de OpenAI, como John Schulman, cofundador de OpenAI; Barret Zoph, ex vicepresidente de investigación; Lilian Weng, que trabajó en investigación sobre seguridad y robótica; Andrew Tulloch, que trabajó en preentrenamiento y razonamiento; y Luke Metz, especialista en postentrenamiento. El equipo atrajo mucha atención antes incluso de anunciar ningún producto: En julio, la empresa reveló que había recaudado 2,000 millones de dólares en financiación inicial, lo que suponía una valoración de 12,000 millones de dólares.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mira-murati-la-lider-que-dejo-openai-para-seguir-su-camino-presenta-su-primer-producto