nos dará 45,000 toneladas de hidrógeno verde al año

Para Europa, el Mar del Norte ha sido por décadas una importante fuente de recursos energéticos, en particular de petróleo y gas natural. Sin embargo, bajo su superficie se encuentra el potencial para producir alrededor de 45,000 toneladas de hidrógeno verde al año. Esto representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles..
De acuerdo con un comunicado de las empresas francesas TotalEnergies y Air Liquide, se han anunciado dos proyectos de electrólisis en Países Bajos y Bélgica. Ambos proyectos podrían producir decenas de miles de toneladas anuales de hidrógeno verde en el parque eólico marino OranjeWind.
No es un yacimiento
Algunos medios han informado incorrectamente sobre la existencia de un yacimiento natural de hidrógeno en el Mar del Norte. En realidad se trata del potencial de producirlo mediante turbinas eólicas, capaces de suministrar energía a electrolizadores que pueden separar el agua en hidrógeno y oxígeno mediante descargas eléctricas. Una vez extraído, el hidrógeno se comprime y se transporta mediante tuberías para su uso industrial y energético.
De acuerdo con African in Space, este mar ofrece las condiciones ideales para la instalación de parques eólicos marinos a gran escala. Esto debido a sus fuertes vientos y a sus aguas relativamente poco profundas. El medio explica que estos parques podrían generar 300 GW de electricidad, una cantidad suficiente para abastecer a millones de hogares y servir de base para producir hidrógeno verde.
El hidrógeno verde ofrece grandes podría beneficiar a muchas industrias. Es por eso que actualmente hay en marcha una gran cantidad de iniciativas como HOPE (Hydrogen Offshore Production for Europe), la cual planea instalar un electrolizador de 10 MW frente a las costas de Bélgica. Dicho proyecto prevé producir sus primeras cuatro toneladas diarias en 2026.
Los retos a superar
A pesar de que la promesa del hidrógeno verde es enorme, hay varios retos que superar. Uno de los más relevantes es el elevado costo inicial que implica construir la infraestructura necesaria, especialmente en alta mar. A esto se le suman obstáculos como la burocracia y todas las regulaciones en distintos países que pueden ralentizar aún más el proyecto.
Para que el hidrógeno verde se convierta en un actor clave en la lucha contra el cambio climático, Europa debe simplificar las normas, aumentar la inversión y fomentar una cooperación más estrecha. Una acción rápida y unificada es esencial para aprovechar al máximo este recurso oceánico a tiempo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/energia/hemos-descubierto-uno-mayores-tesoros-jamas-encontrados-oceano-nos-dara-45-000-toneladas-hidrogeno-verde-al-ano