
Esta sexta edición 2025 del Oktoberfest Stulz México reafirma la posición de la empresa como líder en soluciones de climatización de precisión para infraestructura crítica en México.
Stulz México, fabricante especializado en soluciones de aire acondicionado para infraestructura crítica, organizó la sexta edición del Oktoberfest 2025, un evento anual cuya finalidad es reunir a las empresas líderes de la industria de los Centros de Datos en México como fabricantes, proveedores de soluciones, integradores de valor agregado, así como usuarios finales de los sectores Telecom, Empresarial, Bancos, Gobierno e industria en general en un ambiente relajado.
“El Oktoberfest de Stulz se ha consolidado como un referente en materia de networking y generación de nuevos negocios. El evento ha tenido un crecimiento exponencial año con año, por ejemplo, en la presente edición aumentó 30% en asistencia respecto a 2024, ya que reunimos a más de 300 participantes. Se trata de un evento que ya es esperado por la industria, porque representa el marco ideal para realizar negocios en un ambiente muy amistoso”, sostuvo Emigdio Granillo Islas, director general de Stulz México.
Como parte central del Oktoberfest Stulz 2025 estuvieron presentes los socios estratégicos de la compañía en el mercado mexicano: Carolina Cortés, directora general de International Computer Room Experts Association (ICREA), Leopoldo Ruiz, director Regional de AXIS, Arturo Báez, Channel & Account Manager de VIAVI Solutions México; Jesús Mancilla, Director General de Charofil; Luis Carlos Garza Director General de ABSA.
También acudieron altos directivos de Stulz a nivel internacional: Axel Schneider, presidente de España, México y Brasil; Eduardo Rusafa, director general en Brasil y Miguel Alonso, gerente de Ventas LATAM de dicha empresa, representando al corporativo europeo y de América Latina.
Precisamente la consolidación del Oktoberfest Stulz México se presenta justo cuando la empresa refrendó su posición como el fabricante dominante del sector del aire acondicionado de precisión para Centros de Datos en el presente año, donde tiene 44% de participación de mercado; sin embargo, en sectores específicos como Telecom alcanza el 60%, mientras que en gobierno e industria en general, tiene 25% y 15% de participación, respectivamente.
Al respecto, Emigdio Granillo Islas reveló que uno de los objetivos de Stulz es extender está posición en la región de América Latina; por ejemplo, precisó que la compañía ya tiene representaciones directas en Panamá, Perú y Colombia donde ha incrementado su presencia hasta en 15%, no obstante, la meta es crecer en los próximos cinco años a 20%.
El directivo reveló que la industria de los Centros de Datos en México seguirá presentando un gran dinamismo y grandes oportunidades de negocio, ya que según la Asociación Mexicana de Centros de Datos en los próximos 10 años la industria invertirá 15 mil millones de dólares, principalmente en el sector Telecom y en la Iniciativa Privada.
“En cuanto al gobierno hemos estado presentes en los principales proyectos de la administración pasada, sobre todo en la industria ferroviaria y en la iniciativa de ‘Internet para Todos’, donde fuimos el principal proveedor de soluciones de aire acondicionado de precisión con 90% de participación en ese proyecto. En 2026 este importante sector deberá repuntar ya que se presentarán nuevos proyectos donde Stulz estará participando activamente”, sostuvo Emigdio Granillo Islas.
De esta forma, con 11 años en el mercado mexicano, Stulz confirmó en 2025 su posición de liderazgo en el mercado de soluciones de aire acondicionado de precisión de infraestructura crítica en Datacenters.
“Y mediante el Oktoberfest logramos afianzar más nuestra presencia en el sector, al mismo tiempo que pudimos propiciar un ambiente de negocio e innovación tecnológica basada en nuestras raíces y tradiciones como empresa alemana”, concluyó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/10/26/oktoberfest-de-stulz-el-un-referente-del-sector-de-los-data-centers-en-mexico/



