para aspirar a una vivienda promedio tendrías que ganar más de 64,000 pesos al mes, según un análisis

Lograr comprar una casa en México es cada vez más difícil. Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el valor promedio de una vivienda en el primer semestre de 2025 fue de 1.86 millones de pesos, con un crecimiento anual del 8.4%, muy por encima del aumento salarial y de la inflación (4.3%).
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) señala que para poder acceder a un crédito hipotecario que permita adquirir una propiedad de ese valor, una persona necesitaría ganar al menos 64,000 pesos mensuales. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores (52%) vive en la economía informal, con ingresos promedio de 17,000 pesos al mes.
“Tendrían que juntarse tres personas para comprar una vivienda de valor promedio, ese es el verdadero reto que tenemos enfrente”, advirtió Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente nacional de la AMPI, en entrevista con El Economista.
Comprar casa ahora llega a los 39 años, una década más tarde que antes
El encarecimiento de la vivienda ha transformado los hábitos de compra y retrasado la independencia de los jóvenes. Como anteriormente reportamos en Xataka México, hace una década la edad promedio para adquirir una vivienda era de 29 años, pero en 2025 ya se elevó a 39 años, según datos la consultora 4S Real Estate.
Los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios, lo que ha llevado sobre todo a la generación millennial y la generación Z a seguir viviendo con sus padres o compartir renta. De acuerdo con la Conavi, más del 40% de los hogares jóvenes vive en condición de arrendamiento, gastando una proporción desproporcionada de sus ingresos.
Rentar tampoco es opción: hasta 37% del sueldo se va solo en vivienda
Comprar una casa ya es un lujo, pero rentar tampoco es una alternativa accesible, ya que 40% de los hogares del país viven rentando y en la Ciudad de México y Querétaro esa cifra llega hasta 50%. Las familias destinan entre 33% y 37% de sus ingresos únicamente a pagar renta, lo que deja poco margen para ahorrar.
Además, la gentrificación y la especulación inmobiliaria encarecen zonas céntricas y desplazan a los residentes a áreas periféricas con menor conectividad. “Se está creando una exclusividad artificial que deja fuera a la clase media”, advirtió Juan David Vargas, de Propiedades.com, citado por El Economista.
Incluso con programas como la Vivienda Pública en Renta de la CDMXque busca crear 20,000 viviendas asequibles, los especialistas advierten que el impacto será limitado si no se expande la oferta en zonas de alta demanda.
Ya no hay vivienda por debajo del millón: Durango fue el , último bastión
Hasta hace poco, Durango era considerado el último estado donde aún se podían encontrar viviendas por debajo del millón de pesos. Pero eso ya es historia. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio en la entidad llegó a 1,065,000 pesos en 2025.
Incluso en entidades tradicionalmente más accesibles como Tlaxcala o Zacatecas, la barrera del millón ya fue superada. El metro cuadrado promedio en el país cuesta 30,570 pesos, y si se trata de una vivienda en construcción, puede subir a 35,835 pesos.


El incremento sostenido en los precios preocupa a los analistas. De acuerdo con la SHF, el precio de las viviendas creció 8.7% anual, mientras que la economía mexicana apenas avanzó 0.1% en el mismo periodo. Para Oviedo, de la AMPI, esto podría convertirse en un riesgo sistémico:
«Dos terceras partes de las crisis globales se originan en el sector inmobiliario. Si seguimos como vamos, podríamos enfrentar una crisis en cinco años»
Qué tendría que pasar para revertir la tendencia
Según especialistas consultados por El Economista, el acceso a la vivienda pasa por tres grandes desafíos:
- Aumentar la oferta de vivienda asequible mediante incentivos fiscales y menos burocracia.
- Ampliar los créditos a trabajadores no afiliados, aprovechando la digitalización bancaria.
- Revisar los modelos de desarrollo urbano, para acercar los proyectos a los centros de empleo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/mexico-comprar-casas-lujo-para-aspirar-a-vivienda-promedio-tendrias-que-ganar-64-000-pesos-al-mes-analisis