Tecnología

Por primera vez observan en tiempo real cómo se forman y evolucionan los anillos de Quirón

Los anillos de Quirón, un pequeño cuerpo helado parecido a un cometa que orbita alrededor del Sol, en la extensión entre Saturno y Urano, están evolucionando. Así lo ha comunicado un equipo internacional de investigadores que logró observar en tiempo real, por primera vez en la historia de la astronomía, el proceso de formación y evolución de estas maravillas de nuestro sistema solar. Aunque son menos imponentes y grandiosos que los que rodean al planeta gigante Saturno, los anillos de Quirón, que acaban de ser descritos en The Astrophysical Journal Letters, pueden ayudarnos a comprender mejor cómo funcionan estos complejos sistemas.

¿Qué es Quirón?

Quirón forma parte de los ‘centauros’, una clase de objetos que pueblan el sistema solar exterior entre Júpiter y Neptuno y que presentan características tanto de los asteroides como de los cometas. Bautizado oficialmente como Quirón (2060), el pequeño cuerpo celeste, compuesto principalmente de roca y hielo de agua, tiene un diámetro de apenas 200 kilómetros y tarda unos 50 años en completar una órbita alrededor de nuestra estrella. Desde su descubrimiento en 1977, los astrónomos han analizado Quirón mediante un método llamado ‘ocultación estelar’, concluyendo que probablemente estaba rodeado de anillos.

Los anillos de Quirón

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron los datos del telescopio del Observatorio Pico dos Dias, en Brasil, para confirmar que el objeto está efectivamente rodeado de anillos bien definidos: tres densos a unos 273 km, 325 km y 438 km del centro de Quirón, y un cuarto a unos 1,400 km de su centro. Este último, sin embargo, se encuentra inusualmente lejos de Quirón y, como señalaron los autores, requerirá más observaciones para confirmar su estabilidad como anillo. «Estamos observando las consecuencias de un acontecimiento reciente. El material expulsado de Quirón parece asentarse gradualmente en el plano ecuatorial del objeto, moldeado por resonancias gravitatorias y colisiones, formando los anillos que vemos hoy», comentaron los autores. «Es como si hubiéramos encontrado el eslabón perdido, observando una etapa intermedia en la formación de un sistema de anillos».


Cada vez más brillante y ya observable con binoculares y telescopios, alcanzará su máxima visibilidad a finales de mes.


La evolución del sistema de anillos de Quirón

Revisando los datos de varias observaciones de Quirón, realizadas en 2011, 2018, 2022 y, finalmente, en 2023, los investigadores encontraron cambios significativos en el sistema de anillos de Quirón, una clara evidencia de que está evolucionando en tiempo real. «Este estudio proporciona una visión poco común de cómo se originan y cambian tales estructuras», comentó a New Scientist el autor principal, Chrystian Luciano Pereira, explicando que los anillos de Quirón están probablemente compuestos de hielo de agua mezclado con pequeñas cantidades de material rocoso, como los de Saturno. Aunque hay varias maneras en que pueden formarse los anillos, observar directamente su proceso podría ayudarnos a comprender mejor los mecanismos dinámicos que los rigen. «Podría arrojar luz sobre las condiciones específicas que permiten que los anillos se formen, persistan o se disipen y, en última instancia, podría explicar por qué tales sistemas solo se encuentran en las regiones frías y heladas del sistema solar», concluye el autor.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-observan-en-tiempo-real-como-se-forman-y-evolucionan-los-anillos-de-quiron

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba