NegociosTecnología

Quién es Miriam Adelson, la mujer las tras las negociaciones entre Estados Unidos e Israel

La mirada de los presentes en la Knéset, el Parlamento israelí, empeñados en aplaudir a cada paso, se desplaza en busca de una mujer que hasta ahora ha permanecido en la sombra: Miriam Adelson. Pelo largo, rubio platino, gafas gruesas y una camisa que combina a la perfección con el marcado bronceado de su rostro. Una figura muy distinta del hombre blanco, heterosexual, con traje y corbata al que nos tiene acostumbrados el presidente Donald Trump. Sin embargo, Miriam Adelson es la persona que hizo posible el alto al fuego y el entendimiento entre Israel y Hamás.

De 80 años, estadounidense nacida en Israel, Adelson gestiona un patrimonio estimado en 34,600 millones de dólares, aunque Trump, al presentarla oficialmente al resto del mundo, dijo: «60.000 millones en el banco». En 2025, Miriam Adelson ocupa el séptimo lugar entre las mujeres más ricas del mundo, según la clasificación de Forbes. Viuda multimillonaria del magnate de los casinos Sheldon Adelson, ella y su familia controlan más de la mitad del grupo Las Vegas Sands. Es la mujer más rica relacionada con la industria de los casinos y una de las mayores donantes del Partido Republicano estadounidense. Y probablemente también gracias a esta figura, Adelson se ha ganado durante años el papel de «Pepito Grillo» entre Estados Unidos e Israel.

La multimillonaria que no (solo) juega en el casino

Miriam Adelson es la viuda real del imperio Las Vegas Sands, el grupo que controla una de las cadenas de hoteles-casino más importantes, fundado por su marido Sheldon Adelson, fallecido en 2021. Un hombre que fue capaz de convertir la arena de Nevada en oro y luego hacer lo mismo en Macao y Singapur. Con su muerte, Miriam no solo heredó decenas de miles de millones, sino también una red de contactos que avergüenza a cualquier relaciones públicas del Capitolio.

A partir de ahí, su agenda personal se convirtió en un cruce entre casinos, cultura y geopolítica. A finales de 2023, adquirió una participación mayoritaria en los Dallas Mavericks, el equipo de la NBA. Oficialmente, «por amor al deporte», pero, como informan varios periódicos tejanos, la operación se produjo «mientras Las Vegas Sands sigue presionando para legalizar los casinos en Texas». En otras palabras: una inversión deportiva que huele mucho a estrategia política. Un movimiento de la serie «si no puedes cambiar las reglas del juego, compra el equipo.”

Por si fuera poco, es editora del Las Vegas Review-Journal y de Israel Hayom, pero también es dueña de clínicas para exdrogadictos en Israel, una especie de herencia de su formación como médica en la Universidad de Tel Aviv. Aunque ahora vive en Estados Unidos, Adelson nació en Tel Aviv, en lo que entonces era el Mandato Británico de Palestina, y luego creció en Haifa, una de las ciudades donde siempre se ha aceptado la convivencia. Ahora es una de las principales defensoras de las políticas del gobierno israelí y donante del Partido Republicano estadounidense. Solo para la última campaña de Trump, Adelson habría donado unos 106 millones de dólares. Una combinación ganadora de filantropía y patriotismo en la actualidad.


Mientras miles de palestinos regresan a las ciudades del norte de la Franja de Gaza, Trump llega a Israel. Posteriormente, viajará a Egipto para asistir a la cumbre internacional de Sharm el-Sheikh.


Netanyahu le debe su carrera política

Al parecer, fue ella quien convenció a Trump para que reconociera Jerusalén como capital israelí en 2017, trasladara allí la embajada estadounidense al año siguiente y apoyara la soberanía israelí sobre los ocupados Altos del Golán en 2019. El último convencimiento estaría vinculado precisamente al acuerdo de paz entre Hamás y Tel Aviv, y a la presión de Trump para liberar a los rehenes israelíes. Desde luego, no hace falta ser conspiracionista para darse cuenta del peso político que esto tiene. Para los trumpistas, es una especie de defensora del vínculo entre Estados Unidos e Israel. Para los críticos, sin embargo, es la versión multimillonaria del poder blando: alguien que utiliza el dinero como joystick de la diplomacia.

La donante política republicana Miriam Adelson asiste a la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Miriam Adelson asiste a la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Fotografía: Pool/Getty Images

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/quien-es-miriam-adelson-la-mujer-las-tras-las-negociaciones-entre-estados-unidos-e-israel

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba