Uber gana suspensión provisional en México, pero la batalla por los aeropuertos continúa

Uber ha ganado una batalla legal clave en su largo conflicto por operar en los aeropuertos de México. La compañía anunció que obtuvo una suspensión definitiva, otorgada por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, que prohíbe a la Guardia Nacional detener o multar a conductores que recojan o dejen pasajeros en las más de 70 terminales aéreas del país.
Esto representa un revés directo a la prohibición impuesta por el Gobierno federal en junio de 2022. Dicha prohibición vetaba el acceso a las plataformas de movilidad bajo el argumento de que no cuentan con los requisitos de las leyes mexicanas para operar en zonas federales, como licencias específicas, exámenes médicos federales y el pago de contraprestaciones por servicio.
El conflicto, que escaló hasta imponer multas de 43,000 pesos, se resume en una tensión clásica de la era digital: un modelo de negocio basado en plataforma contra un sistema de concesiones federales. Para los taxistas de base, es una supuesta competencia desleal; para las apps, es un entorpecimiento a la libertad de elección del pasajero. En la práctica, esta prohibición generó políticas de «cero tolerancia» en aeropuertos como el AICM de Ciudad de México, que mediante carteles y avisos, obligaba a los pasajeros a salir del perímetro federal para solicitar un viaje. La nueva suspensión definitiva busca terminar con esa situación.
«Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber […] no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal», explicó la empresa en un comunicado.
En entrevista con WIRED en Español, Juan Pablo Eiroa, Director General de Uber en México, aborda los escenarios legales, el complejo caso de Cancún y la urgencia de una nueva regulación de cara a la Copa del Mundo 2026.
La suspensión no es la solución final
La victoria legal de Uber es, por ahora, una medida cautelar. La suspensión se mantiene vigente mientras el juicio de amparo principal continúa. Le preguntamos a Eiroa qué tan confiados están en ganar el fondo del asunto: el derecho a operar en zona federal sin una concesión tradicional.
«La suspensión se mantiene vigente mientras el juicio continúe», afirma Eiroa. “Confiamos en que la resolución confirmará lo que hemos sostenido desde que llegamos a México en 2013: las personas deben tener el derecho a escoger cómo moverse. Lo único que buscamos nosotros es que los usuarios tengan la oportunidad de elegir”, explica el Director General de Uber en México.
El Mundial 2026 como fecha límite regulatoria
El argumento más fuerte de Uber no es solo legal, sino logístico: la Copa del Mundo. México recibirá unos 5.5 millones de turistas adicionales, y la movilidad aeroportuaria será la primera impresión del país. Uber pide al Congreso legislar, pero, ¿qué proponen exactamente?
«Lo importante de la regulación es que haya cabida para todos sin tener requisitos excesivos», responde Eiroa, evitando detallar una propuesta de reforma específica. «Es de suma importancia que los 5.5 millones de visitantes […] tengan opciones de movilidad desde su llegada».
El director de Uber insiste en «una regulación incluyente, que permita la coexistencia de plataformas con el resto del ecosistema de los aeropuertos de una manera armoniosa».
El frente de Cancún: alianzas, no confrontación
La suspensión frena a la Guardia Nacional, una autoridad federal. Sin embargo, en Cancún, la principal fuente de conflicto y violencia no ha sido la autoridad, sino los sindicatos de taxistas locales. Esta orden judicial no se dirige a ellos.
Cuestionado sobre la garantía de seguridad real para conductores y usuarios en el Aeropuerto de Cancún, Eiroa revela una estrategia paralela que no depende de esta suspensión.
«En Cancún hemos explorado caminos diversos», explica. En lugar de una confrontación directa en el aeropuerto, Uber ha optado por las alianzas estratégicas. «En el caso de la ciudad, desde 2023 contamos con una alianza con el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, que tiene cientos de vehículos registrados en la plataforma», señala Eiroa.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/uber-gana-suspension-provisional-en-mexico-pero-la-batalla-por-los-aeropuertos-continua




