México lanza la escuela pública de IA y código más grande de del continente, anuncia el gobierno federal

El Gobierno Federal de México presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), un proyecto inscrito en la iniciativa “México: país de innovación”, que busca capacitar a 25,000 personas al año en áreas vinculadas con las tecnologías emergentes.
El anuncio se realizó en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de la alcaldía Tláhuac, y fue encabezado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien señaló que la nueva institución educativa estará vinculada con la plataforma SaberesMx, una herramienta digital que ofrecerá cursos y materiales de distintas universidades con el propósito de “democratizar el acceso al conocimiento”.
La mandataria detalló que el centro iniciará actividades presenciales con una primera generación de 10,000 estudiantes, quienes recibirán formación en los campus del TecNM ubicados en la Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit. Asimismo, los cursos estarán disponibles de manera remota y gratuita a través de SaberesMx.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), precisó que la meta es alcanzar 25,000 egresados anuales, lo que convertiría al proyecto en “la escuela pública de IA y código más grande del continente”.
Los participantes tendrán acceso a 20 programas educativos especializados, distribuidos en cinco áreas clave: inteligencia artificial, análisis de datos, tecnologías en la nube, ciberseguridad y programación en Java.
De acuerdo con las autoridades federales, la iniciativa está diseñada para incrementar la empleabilidad de los egresados. Para ello, cuenta con el respaldo de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información y de empresas tecnológicas como Accenture, Amazon Web Services, Axity, Google, IBM, Kyndryl, Meta, Microsoft, Salesforce, Oracle, Ericsson, SAP, Softtek y Tata.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y funcionarios del gobierno federal de México observan un sistema robótico en en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de la alcaldía Tláhuac.Cortesía Gobierno de México/Saúl López
Peña Merino explicó que se trata de un “esquema de mentorías y acompañamiento para la inserción laboral y la capacitación transversal”. Además de la formación técnica, el centro ofrecerá programas para el desarrollo de habilidades blandas y cursos de idiomas, con énfasis en inglés conversacional, con el fin de que los alumnos puedan participar en reuniones y entrevistas remotas con equipos internacionales.
Los egresados obtendrán dos certificaciones: una emitida por instituciones federales, como el TecNM o el Centro Público de Investigación del Gobierno Federal, y otra avalada por alguna de las compañías tecnológicas participantes.
México apuesta por la formación en IA para cerrar la brecha laboral
El gobierno de Sheinbaum informó que las clases comenzarán formalmente en enero del próximo año. Los interesados ya pueden inscribirse en la primera convocatoria para la modalidad presencial, disponible en la página oficial del proyecto, cuya fecha límite de registro es el 6 de diciembre.
El titular de la ATDT indicó que, tras el cierre de la convocatoria, se aplicará un proceso de selección para elegir a los aspirantes que, luego de cursar un propedéutico, iniciarán clases a comienzos de 2026.
Las inversiones relacionadas con las nuevas tecnologías continúan en aumento en México; sin embargo, el país aún carece de perfiles especializados que cubran la demanda laboral derivada de estos desarrollos.
Un estudio de ManpowerGroup revela que el 77% de las empresas mexicanas del sector tecnológico enfrenta dificultades para encontrar talento local con las competencias requeridas. De forma similar, la consultora EY estima que México cuenta con cerca de 10,900 profesionales con más de dos años de experiencia en IA y analítica, aunque solo 1,100 son considerados altamente especializados.
El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial busca revertir esta situación. “Es un esfuerzo realmente enorme; no hay algo similar en el continente y, me atrevo a decir, en el mundo. La idea es generar 25,000 egresados especializados que se incorporen al mercado laboral y contribuyan a la prosperidad compartida de México”, concluyó Peña Merino.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mexico-lanza-la-escuela-publica-de-ia-y-codigo-mas-grande-de-del-continente





