CiberseguridadJuegosTecnología

Policía Cibernética alerta sobre códigos ocultos con emojis para explotar a menores en México

La Policía Cibernética de la Ciudad de México alertó sobre una nueva modalidad de riesgo digital denominada “Juegos y emojis con trampa”, empleada por pederastas y ciberdelincuentes para cometer actos de abuso sexual contra menores de edad que utilizan plataformas de videojuegos, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital mexicana explica que esta práctica es una variante del grooming, concepto que describe un escenario en el que un adulto establece una relación de confianza (de manera presencial o a través de medios digitales) con un niño, niña o adolescente con la intención de abusar sexualmente de ellos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) puntualiza que “el objetivo del agresor es ganarse la confianza del menor, manipularlo emocionalmente y, eventualmente, conseguir que acceda a encuentros físicos o envíe material sexual explícito por vía telemática”.


La Asociación Estadounidense de Psicología señala que el uso de sistemas basados en IA crece de manera acelerada entre los más jóvenes, lo que plantea desafíos relevantes para su seguridad y bienestar emocional.


¿Cómo funciona la nueva modalidad de abuso sexual online detectada en México?

En la modalidad “Juegos y emojis con trampa”, según la SSC, los agresores emplean emojis de frutas, animales y símbolos para iniciar conversaciones aparentemente divertidas y amistosas con los menores. Sin embargo, estos pictogramas funcionan como códigos de connotación sexual utilizados para obtener información personal y propiciar el intercambio de contenido inapropiado.

“Símbolos como el durazno, la berenjena, la llama o la lengua son usados para sustituir términos explícitos, mientras que otros íconos pueden indicar si el menor está solo, si tiene acceso a una cámara o si puede enviar fotografías”, detallan las autoridades capitalinas.

Una vez que los agresores logran establecer un vínculo de confianza, normalizan las conversaciones íntimas, plantean desafíos con fines encubiertos y, en algunos casos, sugieren encuentros en persona. “Esta estrategia se fortalece por el desconocimiento de muchos adultos sobre el significado oculto de ciertos emojis, lo que dificulta la detección temprana de los riesgos”, subraya la SSC.

El abuso sexual infantil en México es un problema persistente que se ha agravado con el aumento del uso de plataformas digitales y videojuegos en línea. Por ejemplo, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México reporta que los casos de trata de personas vinculados con pornografía infantil crecieron 86% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. El 44% de las víctimas (en su mayoría mujeres) tiene entre 16 y 17 años de edad; cerca del 41% se encuentra entre los 12 y 15 años, y alrededor del 5% tiene entre 6 y 11 años.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/policia-cibernetica-alerta-sobre-codigos-ocultos-con-emojis-para-explotar-a-menores-en-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba