Termina el gran debate sobre los tiranosaurios: existió el Nanotyrannus y compitió contra el T. Rex

Un equipo de paleontólogos confirmó que un pequeño esqueleto de tiranosaurio hallado en Montana, Estados Unidos, pertenecía a un individuo adulto. Con este hallazgo, el equipo afirma que resolvió un prolongado debate entre especialistas sobre la identidad de este carnívoro prehistórico. Según sus conclusiones, en Norteamérica coexistieron al menos dos grandes géneros de depredadores durante el Cretácico Superior: Tyrannosaurus y Nanotyrannus.
La hipótesis del Nanotyrannus circula desde hace varias décadas. Algunos investigadores encontraron fósiles mucho más pequeños que los casi treinta esqueletos relativamente completos de Tyrannosaurus rex. Para explicar la diferencia, propusieron dos teorías: que se trataba de ejemplares juveniles de T. rex que murieron antes de alcanzar la madurez, o que representaban un linaje distinto de depredadores más pequeños: los Nanotyrannus.
Diversidad entre depredadores
Resolver el enigma exigía superar varios retos técnicos. Primero, los paleontólogos debían definir con claridad las características de un T. rex adulto frente a las de un ejemplar en crecimiento. Después, necesitaban aplicar una técnica capaz de demostrar si los huesos pequeños pertenecían a un adulto. Finalmente, tenían que encontrar registros más completos de un supuesto Nanotyrannus.
Dichas tres condiciones al fin se cumplieron. Este equipo de paleontólogos estudió al primer esqueleto completo de un tiranosaurio pequeño en la historia, hallado en 2006. Tras analizar los anillos de crecimiento, la fusión ósea y la anatomía general, confirmaron que el ejemplar tenía alrededor de 20 años al morir y mostraba rasgos propios de un depredador maduro. Le llamaron Nanotyrannus lethaeus.
“Este fósil no solo resuelve el debate: da un giro a décadas de investigación sobre el T. rex”, afirmó Lindsay Zanno, profesora de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, jefa de paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y coautora del estudio publicado en Nature.
Los paleontólogos sostienen que ahora deben reconocerse dos especies de Nanotyrannus: N. lethaeus, objeto de este estudio, y N. lancensis, descrito a partir de un pequeño cráneo hallado en 1946. Aunque el T. rex imponía por su tamaño y fuerza, los Nanotyrannus representaban una competencia significativa, pues cazaban con mayor velocidad y agilidad.
La confirmación de este nuevo género cambia de manera fundamental el estudio de los grandes carnívoros del Cretácico Superior en Norteamérica. Los autores advierten que muchos modelos de crecimiento y comportamiento atribuidos al T. rex podrían basarse en realidad en restos de Nanotyrannus, un animal completamente distinto.
El hallazgo también sugiere que la diversidad de depredadores en ese periodo fue mayor de lo que se pensaba. Los investigadores consideran plausible que otros estudios sobre dinosaurios hayan incurrido en la misma confusión y hayan agrupado en una sola especie lo que en realidad corresponde a dos linajes diferentes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/termina-el-gran-debate-sobre-los-tiranosaurios-existio-el-nanotyrannus-y-compitio-contra-el-t-rex




