CiberseguridadEstilo de vidaNegociosTecnología

Qué es #SkinnyTok, la tendencia que TikTok ha bloqueado a nivel mundial

TikTok ha bloqueado a nivel mundial el hashtag #SkinnyTok luego de que diversas autoridades europeas advirtieran que esta tendencia “idolatra la delgadez extrema” y promueve métodos poco saludables para bajar de peso.

La etiqueta solía dirigir a los usuarios a videos con estrategias para adelgazar, que incluían dietas restrictivas y rutinas de ejercicio intensas, acompañados de mensajes como “no eres fea, solo estás gorda”. En abril, Clara Chappaz, ministra francesa de Medios Digitales, alertó sobre el riesgo que representan estos contenidos. La Comisión Europea tomó nota del llamado y, según The New York Times, inició una investigación en torno a la polémica tendencia.


Los expertos alertan que el “callo solar” no existe. Intentar hacer uno aumenta exponencialmente el riesgo de padecer cáncer de piel.


Dicha indagatoria se suma a la que ya estaba en curso desde hace más de un año, cuando los reguladores de la Unión Europea comenzaron a evaluar posibles violaciones por parte de TikTok a las normativas sobre contenidos en línea que buscan proteger a los menores de edad.

Según la Alianza Nacional para los Trastornos Alimentarios de Estados Unidos (NEDA, por sus siglas en inglés), el hashtag viral no solo se popularizó en TikTok, sino que se extendió a otras plataformas como Instagram, Facebook y YouTube, acumulando más de medio millón de publicaciones. La organización advierte que, aunque superficialmente parece ofrecer consejos sobre vida saludable, en realidad “glorifica la delgadez, desprecia el aumento de peso y promueve conductas alimentarias peligrosas”.

TikTok responde a los riesgos del hashtag #SkinnyTok

TikTok confirmó la desactivación del hashtag este martes a través de un comunicado retomado por diversos medios, en el que señala que emplea una combinación de inteligencia artificial y monitoreo humano para identificar y eliminar contenido relacionado con trastornos alimenticios. Además, destacó sus colaboraciones con entidades como la NEDA para reforzar sus esfuerzos de moderación.

Las políticas de uso de la plataforma prohíben expresamente la difusión de material que promueva trastornos alimentarios o métodos extremos para perder peso. Además, estos contenidos no pueden aparecer en los feeds personalizados de los usuarios. En el caso específico de #SkinnyTok, la empresa interrumpió los patrones de publicación repetitiva vinculados con dietas y ejercicio excesivo, con el fin de evitar que personas vulnerables se vean atrapadas en dinámicas nocivas.

La compañía también subrayó que revisa constantemente sus protocolos de seguridad para adaptarse a los riesgos emergentes. “Seguimos limitando la visibilidad de videos provenientes de cuentas adolescentes y proporcionamos recursos de expertos en salud dentro del buscador de TikTok”, indicó el comunicado.

Desde este martes, quienes intentaron buscar el hashtag fueron redirigidos a una página con un botón de contacto directo a la NEDA, acompañado por un mensaje que señala que hay “ayuda confiable disponible” para quienes tengan dudas sobre imagen corporal, alimentación o ejercicio.

TikTok ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con el fortalecimiento de sus políticas de moderación, especialmente para eliminar discursos de odio y contenido dañino. En marzo pasado, prohibió los llamados “filtros para gorditos”, una herramienta viral que simulaba sobrepeso. En noviembre del año anterior, restringió el uso de filtros de belleza y de alteración facial total para menores de edad.

Sin embargo, algunos estudios señalan que estas medidas aún no son suficientes. Una investigación realizada por la organización estadounidense National Public Radio (NPR) sostiene que la red social tiene conocimiento de los efectos negativos que su algoritmo y ciertas funciones de la app pueden generar en la salud mental de los usuarios más jóvenes.

Por su parte, TikTok defiende que cuenta con “sólidas medidas de seguridad” diseñadas para proteger a toda su comunidad, especialmente a los menores de 16 años.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/que-es-skinnytok-la-tendencia-que-tiktok-ha-bloqueado-a-nivel-mundial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba