«Caos total»: trabajadores del mundo avistan una crisis por los recortes a la ayuda humanitaria de Estados Unidos

Damen afirma que la National Endowment for Democracy (NED, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro financiada por el Congreso que concede subsidios a una serie de pequeñas organizaciones que promueven la democracia en todo el mundo, también era una fuente de financiación clave para ARIJ. El 25 de febrero, la NED anunció que era «incapaz de acceder a los fondos asignados por el Congreso» y que, por tanto, tenía que interrumpir todo apoyo a sus socios y despedir a la mayoría de su personal.
En muchos casos, organizaciones como las representadas en la RightsCon trabajan con miembros de poblaciones especialmente vulnerables, como minorías religiosas o miembros de la comunidad LGBTQI+. Una de las organizaciones sin fines de lucro entrevistadas por WIRED da prioridad a la contratación de trabajadores vulnerables, como los solicitantes de asilo iraníes, los cuales dependían del empleo para poder permanecer a salvo en el exilio.
La ayuda exterior estadounidense, la gran mayoría de la cual fluye a través de USAID, ha sido un objetivo clave de la administración Trump y los esfuerzos declarados del DOGE para reducir el gasto federal. USAID representa menos del 1% del presupuesto federal general de EE UU y ejecuta programas a los que se les ha atribuido salvar millones de vidas.
El temor sobre la seguridad de datos no es infundado
A medida que la fuerza de ataque del DOGE de Musk ha obtenido acceso a los sistemas de datos tanto del USAID como del Departamento de Estado, algunos trabajadores que hablaron con WIRED expresaron su temor de que el grupo de reducción de costos pudiera revisar y compartir información sensible que habían proporcionado a los Estados Unidos como condición para recibir fondos de ayuda extranjera. Las organizaciones que trabajan en países de alto riesgo, en particular las que reciben dinero del Departamento de Estado, están obligadas a someterse a comprobaciones de antecedentes de su personal y contratistas que se cotejan con las bases de datos de las fuerzas de seguridad estadounidenses.
«Nuestros datos están ahí. Se trata de un montón de nombres de personas que trabajan desde diferentes regiones. Eso es una gran preocupación para toda la comunidad, porque Musk ha publicando cosas, y no se preocupa por la seguridad de nuestra gente», añade otro empleado de una organización sin fines de lucro que se centra en los derechos humanos en Irán.
Según los informes, DOGE compartió información clasificada en su sitio web. También envió un correo electrónico no clasificado con los nombres de algunos empleados a la Casa Blanca para cumplir con las órdenes de la administración Trump de reducir la fuerza de trabajo federal. De acuerdo con el trabajador que se emplea en proyectos en Asia, el gobierno de EE UU no ha podido asegurar que los datos estén segregados y no sean vistos por parte de DOGE: «Podrían compartir nuestros datos en línea y ponernos en riesgo inmediato de encarcelamiento o muerte».
Al mismo trabajador le preocupa que el DOGE y la administración Trump estén creando un entorno que hace que operar como funcionario federal estadounidense sea muy arriesgado. Con la nueva cláusula adicional, las organizaciones son ahora vulnerables a demandas por presuntas prácticas de DEI que podrían llevarlas a la quiebra. Tales acusaciones podrían ser especialmente difíciles de refutar para las organizaciones que trabajan con grupos como mujeres, minorías religiosas o personas queer.
Pero no solo las organizaciones financiadas por EE UU están preocupadas por el nuevo entorno en el que se encuentran. Al-Maskati afirma que las entidades con sede en territorio estadounidense también han empezado a pedir ayuda para su propio personal en casa. El principal temor es que sus trabajadores sufran acoso o sean blanco de ataques online. «Porque investigan sobre la democracia», concluye.
Artículo publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/caos-total-trabajadores-del-mundo-avistan-una-crisis-por-los-recortes-a-la-ayuda-humanitaria-de-estados-unidos