Tecnología

Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. “No es suficiente”, dijo Trump

“La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles”, dijo la presidenta Sheinbaum en Sonora. “Nosotros creemos que, por lo que platicaron ayer nuestros compañeros [una delegación enviada a Washington], que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones”.

En efecto, la carta de Trump indica que su gobierno está dispuesto a negociar, aunque para evitar estos nuevos aranceles, impone condiciones como mover la producción de empresas y fábricas de México a Estados Unidos. El mandatario estadounidense también amenaza a México con aranceles adicionales si anuncia medidas en represalia.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Por su lado, la Unión Europea indicó que suspenderá los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, cuya entrada en vigor estaba prevista para el lunes, esto con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con el gobierno de Trump antes del 1 de agosto. “Ha llegado el momento de negociar”, dijo Ursula von der Leyen.

Estados Unidos vs el mundo

México y la Unión Europea son los más recientes blancos de la agresiva política comercial de Estados Unidos, que este mes ha tomado la forma de una serie de cartas enviadas a líderes extranjeros de casi todo el mundo. Al no poder firmar nuevos acuerdos comerciales con la mayoría de países afectados a 90 días de su “día de liberación”, el gobierno de Trump optó por extender el plazo, manteniendo la amenaza de aranceles como táctica de negociación.

Los jefes de Gobierno de otros 23 socios comerciales también han recibido cartas similares firmadas por Donald Trump, incluyendo los primeros ministros de Canadá y Japón, así como el presidente de Brasil, estableciendo tasas arancelarias generales que van desde el 20% hasta el 50%, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

No todas las justificaciones de Trump para imponer aranceles han sido económicas. Por ejemplo, Estados Unidos ha amenazado a Brasil con un arancel del 50% si no retira las acusaciones contra Jair Bolsonaro, expresidente de este país sudamericano y aliado cercano a Trump. El presidente Lula da Silva exhortó a Washington a no involucrarse en los asuntos internos de la política brasileña.

También es de notar que el nivel arancelario propuesto para México es inferior al 35% de Canadá. Aunque ambas cartas citan los flujos de fentanilo como excusa, cifras del gobierno estadounidense muestran que la cantidad de droga incautada en la frontera mexicana es mucho mayor que en la frontera canadiense. Aún así, Trump ha mantenido un discurso más hostil hacia Canadá que hacia México, sosteniendo que el país vecino del norte debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba