CiberseguridadTecnología

El gobierno de EE UU enfrenta nuevas presiones por el almacenamiento del ADN de niños migrantes

El senador estadounidense Ron Wyden está presionando a los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y de Justicia (DOJ) de Estados Unidos para que expliquen cómo y por qué están recogiendo ADN de inmigrantes, incluidos niños, a escala masiva.

Wyden se ha enfrentado esta semana a ambos organismos para exigirles que expliquen el alcance, la legalidad y la supervisión de la recogida de ADN por parte del gobierno. En cartas enviadas al DOJ y al DHS, el demócrata de Oregón también criticó lo que describió como una «expansión escalofriante» de un sistema en crecimiento y opaco, acusando a los funcionarios de la administración Trump de ocultar incluso datos básicos sobre su funcionamiento.

Citando datos recientes que muestran que el DHS tomó muestras genéticas de aproximadamente 133,000 niños y adolescentes migrantes, información revelada por WIRED en mayo y obtenida mediante una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información presentada por Georgetown Law, Wyden señala que el gobierno no ha proporcionado ninguna «justificación para la recolección permanente de las muestras de ADN de los niños».


La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras ha tomado muestras de ADN de niños migrantes que se cargan en una base de datos del FBI para rastrearlos en caso de que cometan delitos en el futuro.


Miles de niños están en la base de datos criminal

Sus perfiles de ADN residen ahora en el Sistema Combinado de Índice de ADN (CODIS), una base de datos del FBI utilizada históricamente para identificar a sospechosos de delitos violentos. Los críticos sostienen que el sistema, que conserva la información indefinidamente por defecto, nunca estuvo destinado a albergar datos genéticos de detenidos por inmigración civil, especialmente de menores.

En los últimos cuatro años, el DHS ha recogido ADN de decenas de miles de menores, entre ellos al menos 227 niños de 13 años o menos, según datos del propio gobierno. La inmensa mayoría de los perfilados, más del 70%, eran ciudadanos de solo cuatro países: México, Venezuela, Cuba y Haití. «Al incluir el ADN de estos niños en el CODIS, sus perfiles serán consultados cada vez que se realice una búsqueda en la base de datos. Estos niños serán tratados por las fuerzas del orden como sospechosos en cada investigación de cualquier delito futuro, indefinidamente», escribe Wyden.

El gobierno de EE UU lleva años situando a los no ciudadanos a la vanguardia de un régimen de vigilancia genética masiva, recogiendo ADN casi exclusivamente de inmigrantes bajo custodia civil, al tiempo que lo introduce en sistemas construidos principalmente para el seguimiento de delincuentes. Un análisis reciente del Georgetown Law Center on Privacy and Technology revela que solo en los últimos cuatro meses se han procesado y añadido al CODIS más de un cuarto de millón de muestras de ADN, acelerando la transformación de esta herramienta de lucha contra la delincuencia en un almacén de ADN de inmigrantes.

Wyden ha pedido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que faciliten información detallada sobre cómo y con qué autoridad legal se recogen, almacenan y utilizan las muestras de ADN. Además, ha solicitado datos sobre el número de muestras recogidas, especialmente de menores, y ha instado a los funcionarios a enumerar las políticas que rigen actualmente en el DHS en relación con la coacción, la eliminación y el intercambio de datos genéticos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-ee-uu-enfrenta-nuevas-presiones-por-el-almacenamiento-del-adn-de-ninos-migrantes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba