Luisiana apoyará a Meta en el desarrollo de su colosal centro de datos

Las autoridades de planificación de Luisiana votaron para acelerar la aprobación de tres turbinas de gas natural destinadas a alimentar el nuevo y enorme centro de datos de Meta, ubicado en la parroquia de Richland. Una vez finalizada, la instalación de 375,000 metros cuadrados, requerirá más de 2 gigavatios de energía para su funcionamiento.
El 20 de agosto, la Comisión de Servicio Público de Luisiana votó, con cuatro votos a favor y uno en contra, para aprobar la construcción de las plantas, que serán operadas por la empresa de servicios públicos Entergy Louisiana. La decisión fue criticada por el público, que testificó en contra del plan de Entergy y Meta, alegando que el proceso fue apresurado. También expresaron su preocupación por el aumento en las facturas de energía y la escasez de agua.
Documentos revisados por WIRED muestran que las autoridades estatales acordaron otorgar a Meta exenciones e incentivos fiscales sin que la empresa garantizara explícitamente empleos de tiempo completo para los trabajadores locales.
Los opositores al plan se mostraron indignados por la aceleración del proceso de aprobación: Entergy presentó su solicitud en 2024, y la votación originalmente podría haberse realizado en octubre, lo que habría permitido al juez administrativo de la comisión emitir nuevas recomendaciones. Sin embargo, Entergy presentó una moción para adelantar la votación a agosto, alegando que algunas de las partes que previamente se oponían al proyecto ahora estaban de acuerdo. La reprogramación de la votación no dejó tiempo para introducir cambios.
Los críticos también afirman que el acuerdo no incluye estipulaciones como un límite al precio que Entergy podría cobrar a los clientes por la construcción de las plantas de gas y las líneas de transmisión del centro de datos de Meta, lo cual resulta preocupante, ya que los centros de datos masivos de IA pueden provocar aumentos repentinos en las facturas de servicios públicos. Si bien Meta acordó financiar los primeros 15 años de un préstamo a 30 años para construir las plantas de gas, la construcción de la línea de transmisión recaerá sobre los clientes del servicio público.
«Queríamos que los comisionados impusieran condiciones y garantías razonables, como un límite de costos, pero en lugar de eso llegaron a esta decisión extremadamente decepcionante y desconcertante», comentó Paul Arbaje, analista de energía de la Unión de Científicos Preocupados, quien se opuso a la solicitud de Entergy.
Durante la votación, Entergy y los funcionarios de desarrollo económico de Luisiana destacaron repetidamente las proyecciones de Meta, que sugieren que el proyecto generaría una inversión de 10 mil millones de dólares y entre 300 y 500 empleos bien remunerados. En su solicitud original de 2024 para las plantas, Entergy mencionó los bajos niveles de ingresos de la parroquia de Richland, donde uno de cada cuatro residentes vive por debajo del umbral de pobreza, como razón para autorizar el plan.
«Nunca ha habido un mejor momento para sacar a nuestros residentes de la pobreza y brindar mejores empleos a la gente de nuestra región», declaró Rob Cleveland, director ejecutivo de Grow NELA, una firma de desarrollo económico que representa al noroeste de Luisiana, quien testificó a favor de las plantas de gas de Entergy durante la audiencia.
La promesa de empleo de Meta
Los políticos de Luisiana intentaron reescribir las leyes de zonificación y transformaron una devolución de impuestos para la banda ancha en una exención fiscal para los centros de datos, todo para obtener el apoyo de Meta a finales de 2024, según un informe de enero de Nola.com. Sin embargo, el público tuvo poco tiempo para analizar las promesas de desarrollo económico de Luisiana. Tampoco escucharon mucho de Meta, que no estaba legalmente obligada a participar en las audiencias sobre las nuevas plantas de gas de Entergy, a pesar de que las plantas de gas y una nueva línea de transmisión de 550 millones de dólares que conecta la energía al centro de datos y las mejoras a una subestación local, también aprobadas el 20 de agosto, se están construyendo íntegramente para la empresa, esta última financiada íntegramente por los contribuyentes de Luisiana. Los repetidos intentos de obligar a Meta a presentar documentos que los críticos afirman no haber recibido fueron infructuosos, incluyendo un intento de citación en julio.
Uno de los acuerdos de incentivos fiscales de Meta con el estado, firmado el otoño pasado y consultado por WIRED, no estipula que Laidley, filial de Meta y responsable del proyecto del centro de datos, se centre en la contratación local, aunque sí exige que todos los trabajos se realicen in situ. Por otra parte, Entergy indicó que Meta presentó una carta a la Comisión de Servicio Público de Luisiana en abril en la que afirma que realizará un esfuerzo concertado para contratar localmente, pero esta garantía no es vinculante.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/luisiana-apoyara-a-meta-en-el-desarrollo-de-su-colosal-centro-de-datos