Diputada de Morena propone que el home office sea obligatorio en México cuando las lluvias te impidan llegar a tu trabajo

Una diputada de Ciudad de México busca reformar la Ley Federal del Trabajo con la intención de que los trabajadores puedan hacer home office si las condiciones climáticas les impiden trasladarse a la oficina.
De acuerdo con la propuesta presentada por la diputada Leonor Gómez Otegi, integrante del grupo parlamentario de Morena, esta iniciativa busca reformar el artículo 57 para que, ante eventos como lluvias intensas, inundaciones o el desbordamiento de ríos que puedan paralizar la ciudad, se active esta modalidad.
Según la diputada, esto se busca con la intención de aumentar la flexibilidad laboral, ya que implicaría un grado de adaptación por parte de la empresa y no una simple prestación que se otorga a los trabajadores.
Una respuesta a los problemas de movilidad
La propuesta surge de un problema que afecta a miles de personas en Ciudad de México, donde se argumenta que las lluvias torrenciales pueden llegar a triplicar los tiempos de traslado de una persona en la capital.
Cuando se generan inundaciones, que según la legisladora son aproximadamente 400 cada año, se provocan afectaciones en toda la movilidad. Esto impacta no solo al transporte privado, sino también a la operación de servicios públicos como el Metro, Metrobús o el Tren Ligero, que suspenden servicios, avanzan con lentitud o se saturan, afectando incluso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que ha llegado a suspender operaciones por este problema.
Es por esto que la diputada busca que el trabajo en casa, también conocido como home office, pueda ser establecido de forma temporal durante emergencias climáticas. Esto representa un cambio en cómo muchas empresas manejan la situación actualmente, donde las autoridades laborales suelen emitir exhortos no vinculantes que apelan a la empatía de las compañías. La iniciativa busca transformar esto en un derecho protegido por la ley, reconociendo que el trayecto en estas condiciones puede ser un riesgo laboral.
El derecho a la desconexión digital
Parte de las intenciones de la diputada también consideran la adición del artículo 68 bis a la ley, que busca regular el derecho a la desconexión digital para combatir la cultura de disponibilidad permanente, algo que se ha normalizado con la necesidad de responder mensajes, atender llamadas o enviar correos fuera del horario laboral.
La iniciativa argumenta que esta hiperconectividad tiene grandes consecuencias para la salud pública, provocando que los trabajadores se sometan a niveles de estrés extremo, angustia, cansancio físico y desgaste emocional, lo que lleva al síndrome de burnout como uno de los riesgos principales.


Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que trabajar más de 55 horas a la semana eleva el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por ello, se busca establecer que, una vez terminada la jornada, el empleado no esté obligado a responder a ninguna comunicación relacionada con el trabajo, salvo en casos de emergencia debidamente justificados.
El camino de la iniciativa: de lo local a lo federal
Es importante aclarar que, aunque la iniciativa proceda en Ciudad de México, esta no tiene un impacto directo e inmediato en la ley nacional ni aplica de forma automática exclusivamente en la capital.
Se debe seguir un proceso donde Ciudad de México actúa como iniciador. Primero, propone la reforma, después se discute y aprueba de forma local, para luego ser enviada al Congreso de la Unión —la Cámara de Diputados y el Senado a nivel federal—, donde se convierte en una iniciativa federal para ser analizada.
Posteriormente, en el Congreso de la Unión, esta iniciativa sigue su proceso legislativo: se turna a comisiones, se discute, puede recibir modificaciones y finalmente se vota en ambas cámaras. En caso de aprobarse, se promulgaría eventualmente como una reforma a la Ley Federal del Trabajo, y a partir de ese momento, sí aplicaría para todos los trabajadores del país.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/diputada-morena-propone-que-home-office-sea-obligatorio-mexico-cuando-lluvias-te-impidan-llegar-a-tu-trabajo