Zohran Mamdani: hablamos con el candidato proinmigrantes que quiere gobernar la ciudad de Nueva York

Has aparecido en la portada de revistas como Time y New York, entre otras. Has participado en The Late Show, The View, CNN y MSNBC. Yo vengo de WIRED. Somos la tercera publicación de Condé Nast en entrevistarte en el último mes. Me imagino que el editor en jefe de Glamour está en algún lugar fuera de la pantalla. ¿Te preocupa la sobreexposición?
Realmente no pienso en eso. Dejo en manos de mi equipo de comunicaciones las decisiones sobre cuestiones de exposición o sobreexposición.
Suponiendo que asumas el cargo, ¿cómo cambiaría tu uso de las redes sociales? ¿Cómo es ese paso de hacer campaña en redes a gobernar, considerando estas plataformas como herramientas de gobernanza en lugar de simples canales para movilizar al electorado?
Bueno, voy a hacer los videos de Adams.
Claramente estás inspirado.
Es POV: eres el alcalde de Nueva York. Estoy haciendo cosas. Voy a conseguir el reloj…
… y siempre dice 11:00 am.
Sí, es que siempre son las 11. Nos ha dejado un modelo.
Le daremos algunas vueltas, pero creo que a menudo se habla de las redes sociales como una forma de escapar del mundo. Lo emocionante ha sido formar parte de un equipo que busca usarlas para contar las historias de ese mundo y luego transformarlo. Este medio nos ha permitido construir una campaña que ahora cuenta con más de 85,000 voluntarios, muchos de los cuales interactuaron con nosotros por primera vez a través de un video, un tuit o una foto.
Recientemente lanzamos una convocatoria para diseñar un sticker, y cientos de artistas enviaron sus propuestas. Miles de personas votaron por ellas. El otro día, el artista ganador vino a la oficina; fue un placer conocerlo, saber quién era y entender el diseño que creó. Nada de eso habría sido posible sin las redes sociales.
Ajá.
Nuestra búsqueda del tesoro reunió a unas 5,000 personas de toda la ciudad de Nueva York, con una premisa que simplemente compartimos en línea. Y ahí estaban, en persona.
El otro día estuve en un evento de destrucción de documentos en el Bronx, y una mujer se me acercó para contarme un problema que enfrentaban sus padres. Al final de su historia, mencionó que me había conocido en la búsqueda del tesoro. Estas son las formas en que las redes sociales pueden transformar el mundo que nos rodea.
Cierto.
Por eso no creo que las redes sociales tengan un lado positivo o negativo intrínseco; todo depende de cómo se usen. En el gobierno, deben seguir siendo una herramienta para llegar al mayor número posible de neoyorquinos, porque hoy en día muchos más ciudadanos se informan, se identifican con su ciudad o su identidad a través de estas plataformas. Ignorar eso es ignorar la realidad. Por lo tanto, no solo debemos estar presentes, sino que debemos reflexionar sobre cómo tratamos estos medios con la seriedad y legitimidad que merecen.
No creo que se pueda separar el enfoque político de las redes sociales del enfoque político de los jóvenes. A menudo hay una condescendencia tanto hacia el medio como hacia la gente: como si no requiriera tiempo, estudio o enfoque, cuando en realidad exige tanto o más. Si lo tomas en serio, la gente está dispuesta a comprometerse contigo. Si tratas a los jóvenes como a cualquier otra persona, con las mismas preocupaciones, intereses y consecuencias, ellos responden.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/zohran-mamdani-hablamos-con-el-candidato-proinmigrantes-que-quiere-gobernar-la-ciudad-de-nueva-york