Cómo editar imágenes, crear música y generar voces con las nuevas funciones de Adobe Firefly

Los usuarios pueden elegir el tipo de voz que mejor se ajuste a la intención del mensaje, así como definir el idioma, acento, tono, emoción, énfasis y pronunciación, ya sea de forma general o palabra por palabra.
Después de escuchar una versión previa, la narración puede descargarse como archivo WAV o guardarse en Firefly para integrarla en otros proyectos.
Captura de pantalla de la función Generate Speech de Adobe que crea voces sintéticas en más de 20 idiomas a partir de texto.Cortesía Adobe
En Lightroom, la experiencia de usuario también mejora con la nueva función “Selección Asistida”, diseñada para organizar grandes colecciones fotográficas según criterios como los sujetos presentes, el nivel de enfoque o el ángulo de captura.
Para usarla, los usuarios deben abrir un nuevo álbum y seleccionar la opción “Selección Asistida”. En la barra lateral izquierda podrán establecer distintos criterios de filtrado, como enfoque, presencia de personas o composición, e incluso aplicar parámetros de exclusión para descartar fotografías de baja calidad, con mala iluminación o sin rostros humanos. Una vez aplicados los filtros, las imágenes clasificadas se muestran en la sección “Ver”, desde donde pueden organizarse o añadirse a un álbum.
Las promesas de Adobe
Finalmente, Adobe adelantó el desarrollo de Project Moonlight, un asistente personal de orquestación. A diferencia de otros chatbots, este sistema está diseñado para coordinar a las distintas IA de asistencia integradas en aplicaciones como Photoshop, Premiere o Express.
Además, podrá vincularse con las redes y cuentas sociales de los usuarios para comprender su estilo, proyectos e intereses, identificar tendencias y personalizar la generación de contenidos en función de sus necesidades creativas.
Se prevé que una versión beta privada de Project Moonlight sea lanzada en los próximos meses. Los interesados pueden registrarse en una lista de espera para acceder anticipadamente a la herramienta.
Con estos lanzamientos, anuncios y actualizaciones, Adobe busca consolidarse en el mercado de la IA generativa, compitiendo de manera más directa con plataformas como ChatGPT, Meta AI y Gemini.
Desde su lanzamiento en 2023, la familia de modelos Firefly ha sido ampliamente adoptada. De acuerdo con Adobe, sus herramientas han permitido generar más de 25,000 millones de activos. Entre sus principales clientes se encuentran Google Cloud, Netflix, Microsoft, Box, Phia, a16z, ElevenLabs, Wayve, Hugging Face, Elad Gil y Vinod Khosla, además de más de 300 startups de distintos sectores.
David Wadhwani, presidente de medios digitales de Adobe, afirmó que la empresa cree que “todo creador debería poder aprovechar las oportunidades económicas y artísticas que ofrece la IA generativa, la IA conversacional y la creciente demanda global de contenido creativo. Nuestra inteligencia artificial está diseñada para crear y pensada para los creadores que pintan el mundo con su imaginación”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-editar-imagenes-crear-musica-y-generar-voces-con-las-nuevas-funciones-de-adobe-firefly




