es la época en la que aumentan los robos a transportistas

El Buen Fin está cerca, y según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online, se espera que este año supere los 200,000 millones de pesos en ventas, lo que supondría un aumento del 16% con respecto a la edición de 2024. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, en esta temporada también se registra un aumento en los robos a transportes de carga en carretera y centros de distribución.
Según Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, dicho repunte oscila entre el 10% y el 17%. Explicó que se trata de un fenómeno que se repite cada año debido al mayor volumen en el movimiento de mercancías debido al Buen Fin y las fiestas navideñas, «aunque hay que destacar que la tendencia se revierte una vez concluido el periodo«, dijo.
Navidad, la temporada preferida por los asaltantes
Durante esta temporada, los asaltos a transportistas no se limitan a las carreteras. Villatoro advirtió que estos delitos se cometen incluso durante operaciones de última milla de vehículos de reparto. De acuerdo con Forbes, entre los productos más buscados por los criminales en estas fechas destacan ropa, calzado, electrodomésticos y equipos electrónicos.
Una vez terminado el Buen Fin (en este caso, el 17 de noviembre) se registra una baja momentánea en los robos, tan solo para repuntar nuevamente y extenderse hasta mediados de diciembre, «cuando ya ha sido entregada toda la mercancía a las tiendas y centros comerciales para las ventas de fin de año«, comentó el titular de la ANERPV.

Entidades y carreteras con más riesgos
Según el estudio Robos de carga en El Buen Fin: lo que necesitas saber de Overhaul, citado por Alianza Flotillera, los estados que sufrirán un incremento en este delito son el Estado de México, con 3% más (actualmente registra el 31% de robo al transporte de carga); Puebla, con un aumento del 6% (actualmente concentra el 22% de este delito); San Luis Potosí con 12% de aumento (su porcentaje actual es del 7%); Jalisco, con 8% (actualmente concentra el 6%) y Tlaxcala, cuya incidencia aumentará 9% (actualmente concentra el 5% de robos a transporte).
Las carreteras con más riesgo de sufrir este tipo de delitos son la México-Veracruz, con 14%; la México-Saltillo, con 11%; la México-Pachuca, con 7%; la autopista Arco Norte, con 6%; el Circuito Exterior Mexiquense con 4%; la avenida Jesús Reyes Heroles con 3%, y la carretera Atlacomulco-Zapotlanejo con 2%. Según datos citados por T21, el 73% de los robos podrían ocurrir entre martes y viernes, y los horarios más vulnerables serían entre las 04:00 y 08:00 horas (27% de incidencias), y entre las 19:00 y las 23:00 horas (25%).


Aumentan robos en diciembre
Los robos a transportistas no son los únicos que reputan en la temporada navideña, también aumentan los robos a casas habitación, comercios y transeúntes. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 44,949 robos a casa habitación durante las fechas decembrinas, 31,780 robos a negocios y 54,428 robos a transeúntes en la vía pública.
Hace tiempo, la consultora Alto México advirtió que, aparte de los robos, otros delitos cuya tendencia repunta durante el fin de año son la extorsión y la clonación de tarjetas. Según la Universidad de Guadalajara, una de las causas principales del incremento de fraudes navideños es la búsqueda de descuentos y promociones atractivas en internet. Por ello, advirtió verificar los sitios web antes de realizar cualquier compra.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/seguridad/buen-fin-mexico-tiene-lado-oscuro-epoca-que-aumentan-robos-a-transportistas




