Desastres climáticos dejan más de 4.5 billones de dólares en pérdidas; España dentro de los país más afectados

España fue el segundo país más afectado económicamente a nivel mundial por los desastres climáticos extremos registrados en el año 2024. El país acumuló pérdidas superiores a los 11,000 millones de dólares tras las precipitaciones equivalentes a más de un año de lluvia que impactaron diversas regiones del este.
La conclusión proviene de la edición 2026 del Índice de Riesgo Climático (IRC) elaborado por el centro de estudios Germanwatch. El análisis indica que España solo fue superada en pérdidas económicas por Estados Unidos, que, tras el paso del huracán ‘Helen’ (el más devastador desde Katrina en 2005), registró daños por 56,000 millones de dólares, cifra a la que se suman los estragos ocasionados por el huracán ‘Milton’, estimados en más de 38,000 millones de dólares.
Brasil ocupó la tercera posición en el ranking debido a las graves inundaciones provocadas por las intensas lluvias y tormentas en el estado de Rio Grande do Sul, con afectaciones superiores a los 7,000 millones de dólares.
El estudio, elaborado con información de la base de datos internacional de desastres EM–DAT, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, ofrece un dato aún más alarmante: entre 1995 y 2024, los eventos meteorológicos extremos derivados del cambio climático han cobrado la vida de más de 832,000 personas en todo el mundo y causado pérdidas acumuladas por más de 4.5 billones de dólares.
“La frecuencia e intensidad de los desastres relacionados con el clima siguen aumentando, y estas cifras reflejan la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático”, advierte el informe. Además, subraya que, aunque ningún país está exento, las naciones con menos recursos son las más vulnerables y las que enfrentan un mayor riesgo ante eventos futuros.
En las últimas tres décadas se han registrado más de 9,700 fenómenos meteorológicos extremos a nivel global. Las tormentas representaron el 58% del total de pérdidas económicas y, junto con las olas de calor, provocaron casi un tercio de las muertes registradas en ese periodo. Las inundaciones fueron responsables de aproximadamente la mitad de los decesos atribuidos a estos desastres.
Países pobres, los más afectados por los desastres climáticos
El IRC detalla que, durante los últimos treinta años, los países más afectados por estos fenómenos fueron Dominica, Myanmar y Honduras, seguidos por Libia, Haití y Granada. Fuera del top 10 se encuentran naciones como China (posición 11), Francia (12), Italia (16), Guatemala (17) y Estados Unidos (18).
Al considerar solo el año 2024, la lista está encabezada por San Vicente y las Granadinas, Granada y Chad. Sin embargo, entre los veinte primeros también figuran Brasil (12), India (15), Chile (16) y España (20).
El informe enfatiza que, en ambos rankings, los eventos extremos afectaron especialmente a los países más pobres del Sur Global. En la medición correspondiente al año pasado, ocho de los 10 países más golpeados pertenecían al grupo de ingresos bajos y medianos-bajos. Entre 1995 y 2024, seis de las 10 naciones más impactados estaban en la categoría de ingresos medianos-bajos, incluyendo un pequeño Estado insular en desarrollo y tres países menos adelantados.
Según el reporte, «la capacidad de respuesta de países menos favorecidos es considerablemente menor que la de otras economías. Ninguno de los diez países más afectados en los últimos 30 años pertenecía al grupo de ingresos altos, y solo uno lo hizo en 2024”.
Este hallazgo cobra especial relevancia si se considera que cerca del 40% de la población mundial habita actualmente en once de los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos en las últimas tres décadas.
La edición 2026 del IRC fue presentada en el marco de la trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil. Los autores del informe advirtieron que los delegados están obligados a encontrar soluciones efectivas y urgentes para enfrentar la crisis climática. “Es imperativo reducir de inmediato las emisiones globales, acelerar los esfuerzos de adaptación, implementar medidas eficaces para abordar las pérdidas y daños, y garantizar una financiación climática adecuada”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/desastres-climaticos-dejan-mas-de-45-billones-de-dolares-en-perdidas-espana-dentro-de-los-pais-mas-afectados




