Trump impone aranceles recíprocos, México exento por ahora

Sheinbaum indicó que el nuevo programa de su gobierno ha sido trabajado desde hace seis meses con base en los principios del «Plan México», una iniciativa que busca impulsar la manufactura y reducir la dependencia de las importaciones.
La semana pasada, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se reunió con Claudia Sheinbaum para discutir diversos asuntos de colaboración en materia de seguridad. La funcionaria estadounidense aseguró que, durante el encuentro, entregó a la presidenta mexicana «una lista de cosas que al presidente Donald Trump le encantaría ver». Entre las peticiones se encuentra la solicitud para que el gobierno mexicano comparta datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades fronterizas estadounidenses.
«Queremos que [Claudia Sheinbaum] comparta más información con nosotros. Le pedí específicamente que compartiera información biométrica y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un tema controvertido, está haciendo un esfuerzo de buena fe», indicó Noem.
Sheinbaum señaló durante su conferencia matutina de este martes que no existe ningún acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos. «En el caso de datos biométricos, le expliqué a la secretaria que en México no tenemos un sistema de identidad biométrica y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, este segundo acuerdo no se firmó», explicó la mandataria.
La titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sugirió la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles a cambio de que el gobierno mexicano se alinee con las solicitudes expuestas. «[Sheinbaum] tiene la oportunidad de hacer algo. Le presentaré un informe al presidente y veré si podemos abordar la situación arancelaria», adelantó.
Por su parte, la presidenta mexicana reiteró: «Nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos. La presidenta responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México».
La postura parece alinearse con la adoptada por la Unión Europea. Bloomberg informó que la Comisión Europea está preparando un paquete de «medidas de emergencia» para fortalecer, a corto plazo, los sectores críticos de su economía ante los nuevos aranceles estadounidenses. La intención es impulsar reformas para mejorar la competitividad en industrias clave y optimizar el funcionamiento del mercado único del bloque.
Riesgos persistentes para México
México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Entre enero y noviembre de 2024, sus exportaciones sumaron 466,626 millones de dólares, mientras que las estadounidenses alcanzaron 309,421 millones.
Antes de la oficialización de los nuevos gravámenes, un informe de Citi Research destacó que las medidas adoptadas por la administración estadounidense afectarán, de alguna forma, a todas las economías latinoamericanas. Sin embargo, señaló que el país más vulnerable de la región podría ser México, «porque casi todos los temas que le preocupan a Trump pasan por México«. A este le siguen Brasil, Honduras, Colombia, Perú y Ecuador.
Ernesto Revilla, economista jefe del Citi Research para América Latina, explicó que desde la firma del T-MEC, el superávit que México mantiene con Estados Unidos ha ido en aumento. En contraparte, la mayoría de los países de la región no enfrentan este riesgo debido a sus saldos negativos con Estados Unidos.
El flujo migratorio en la frontera y la crisis del narcotráfico en México también representan factores de vulnerabilidad para el país frente a las nuevas políticas estadounidenses. A esto se suma la dependencia de remesas y la relación con China, según el especialista.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/trump-impone-aranceles-reciprocos-mexico-exento-por-ahora