Estilo de vidaJuegosNegociosTecnología

Dosa Divas es un videojuego sobre luchar contra el capitalismo a través de la comida

Al igual que Thirsty Suitors, el juego anterior de Outerloop, Dosa Divas se ambienta en un mundo colorido y vibrante que mezcla elementos fantásticos con lo cotidiano. En Thirsty Suitors, la heroína Jala luchó contra sus exparejas en escenas de lucha alucinantes, patinó e intentó hacer las paces con sus padres. Dosa Divas añade un robot gigante que ayuda a las hermanas a agredir a los abogados.

Las primeras reacciones al juego son positivas, con la crítica alabando su humor, estética y batallas temáticas. El Summer Game Fest contó con «muchos juegos ambientados en escenarios espeluznantes o distópicos, lo que resultó en un fin de semana lleno de mundos oscuros y sombríos que se sentían prácticamente desprovistos de color», escribió ScreenRant . «Después de tanto gris, encontrar una paleta de colores vibrante y un estilo artístico tan visualmente atractivo en el juego resultó muy atractivo». RPGFan comentó: «Su combate se sentía intuitivo y su guion, ingenioso».

Ekanayake indica que ya ha tenido noticias de un fan con un hijo de 10 años; la familia acababa de comer dosas la noche anterior, y su hijo estaba encantado de ver un poco de su vida en la pantalla: «La comida une a las personas». Es fácil compartirla y presentarla a la gente, incluso a los novatos culturales, lo que permite a cualquiera experimentar fácilmente la vida fuera de la propia. «Para muchas culturas, la hora de comer también es un momento para unir a la comunidad. Hay un sentido de historia y tradición cultural que se transmite de generación en generación. Y eso también genera cierto orgullo», describe Ekanayake.


Automáticamente, los personajes no jugables negros se volvieron blancos; los trans, cisgénero; y los gays, heterosexuales. Y eso es solo el principio.


Sazón, lucha y diversidad

El equipo de Outerloop incluye personas de regiones como Sudáfrica, Sri Lanka y Palestina, por lo que sus juegos incluyen muchos de los platos que Ekanayake llama platos de inmigrantes. «En Seattle, todavía tenemos un pasillo étnico en el supermercado, lo cual me parece ridículo porque la gente blanca también tiene etnia», bromea. A veces, los juegos pueden dar la misma impresión. «Creo que todavía hay un estigma: es un juego para gente de piel oscura o un juego para gente negra. Puedes hacer lo mejor que puedas, pero se sigue asociando de la misma manera».

Incluso los observadores bienintencionados caen en comentarios que parecen ajenos. «Mucha gente blanca se me acerca y me dice: ‘¡Qué valiente lo que haces!’. Me da escalofríos cada vez que alguien me dice eso… Quiero que el juego se destaque por sí mismo. Sí, tiene sus aspectos culturales, pero también, ¿es un bueno? ¿Lo disfrutas? Dime eso», subraya Ekanayake.

Igualmente, añade que existe un punto en común en las experiencias de los inmigrantes en Estados Unidos, aspectos culturales que Outerloop intenta transmitir en sus juegos. Ahora, ese objetivo es más importante que nunca. La creciente hostilidad hacia las personas de color bajo la administración Trump está convirtiendo incluso un evento anual de juegos en un momento para estar alerta. «Hablamos sobre diferentes leyes y problemas locales según la ubicación de la gente y cómo mantenerse a salvo. Especialmente desde principios de 2025».

Incluso como ciudadano naturalizado, no se siente del todo cómodo saliendo y volviendo a entrar a Estados Unidos ahora mismo, ya sea para ver a su familia o para asistir a eventos de videojuegos como la Gamescom en Alemania. Dice que es la primera vez, desde el atentado terrorista del 11 de septiembre, que se pregunta: «¿Estoy poniendo en peligro a mi familia y a mis empleados? ¿Tengo que pensar en lo que digo o a dónde viajo? Eso es definitivamente una preocupación ahora mismo».

Pero al regresar de Los Ángeles, Ekanayake se siente revitalizado por el trabajo que él y sus compañeros realizan: «Me siento aún más fuerte al asegurarme de que sigamos contando historias, compartiendo experiencias e intentando humanizar la cultura y las experiencias de las personas negras y morenas. Es rarísimo, y también la mayor tontería llamarlo progresista cuando esto es lo que somos. Son nuestras experiencias. Esta nación se fundó sobre la inmigración y los inmigrantes».

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/dosa-divas-es-un-videojuego-sobre-luchar-contra-el-capitalismo-a-traves-de-la-comida

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba