Jimmy Álvarez y Andrés Neshudo transforman su popularidad digital en una telefónica con causa social

Más allá del reconocimiento como creadores de contenido, lo que realmente los une es la pasión por apoyar proyectos con un propósito social. Bajo esa premisa, en 2025 se lanzó la fase beta de REVO, un OMV que ofrece planes de telefonía e internet móvil con precios que van de 198 a 399 pesos, además de beneficios acumulables como el uso mensual de gigabytes. Sin embargo, el mayor valor agregado de este servicio es el componente social. “Aprovechamos nuestras redes sociales y nuestro alcance para crear un modelo de negocio distinto, que al final aporte a la sociedad”, explica Jimmy.
De YouTube a una revolución social
Neshudo recuerda que todo inició con una revelación inesperada: “Iba en un avión, pensando y meditando. De pronto se me vino a la mente Jimmy. Yo aporté la parte tecnológica y él la visión social. La epifanía fue entender que juntos podíamos hacer algo distinto”.
Jimmy, por su parte, cuenta que buscaba un proyecto que trascendiera el entretenimiento: “Nos reencontramos después de varios años. Yo quería que mi contenido tuviera un valor social, que le aportara algo a la gente. Andrés me dijo: ‘tengo esta idea’. En ese momento hicimos match”. Así nació REVO.
Andrés Neshudo, cofundador de REVO.José Carlos Martínez
El servicio cuenta con el respaldo de Altán Redes, empresa mexicana que opera la Red Compartida, infraestructura mayorista de telecomunicaciones cuyo socio mayoritario es la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su objetivo principal es llevar conectividad a zonas rurales y marginadas del país.
Hasta junio de 2024, Altán reportaba una cobertura del 95% en todo el territorio nacional. Según datos de la compañía, ofrece servicios móviles en más de 126,000 localidades con menos de 5,000 habitantes, y en 19,000 de ellas es el único proveedor. Jimmy explica que Altán renta sus antenas a diferentes OMV para ampliar su alcance. “Todos tenemos muy buena señal en cualquier lado y nuestros clientes pueden estar tranquilos: van a tener cobertura en todo México”, dice.
REVO se adentra en un mercado altamente competitivo. Las cifras lo confirman: aunque los OMV, en su mayoría respaldados por Altán, representan apenas el 4.6% del mercado móvil nacional, sus ingresos crecieron 40.9% en el primer trimestre de 2025, “impulsados por la incesante expansión de su base de usuarios”, de acuerdo con un informe de la consultora The CIU.
El valor diferencial de REVO es su respaldo a causas sociales reales. Parte de sus utilidades se destinan a fundaciones que apoyan a niños con cáncer, al rescate y cuidado de perros en situación de calle, y a programas de reforestación y preservación ambiental. Con cada recarga, los usuarios eligen la causa que desean apoyar y también tienen la opción de involucrarse activamente en estas iniciativas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/jimmy-alvarez-y-andres-neshudo-entrevista-sobre-revo