Ni tan de izquierda ni tan activista: el nuevo mapa ideológico de la Generación Z

Los expertos señalan que la diversidad ideológica de la Generación Z entendida desde los subgrupos por edad está definida por, al menos, tres variables:
La pandemia
Una de las experiencias más definitorias que distingue a los dos segmentos de esta generación fue la pandemia de covid-19. Según la periodista Rachel Janfaza, de Politico, la “Generación Z mayor» terminó la preparatoria y experimentó independencia antes de la pandemia. Su mayoría de edad coincidió con el primer mandato de Trump y con el auge de movimientos progresistas en defensa de la justicia racial, la equidad de género y el medio ambiente. En esa época, redes como Instagram y Snapchat predominaban, mientras que TikTok aún no alcanzaba la popularidad actual.
En contraste, la “Generación Z joven” alcanzó la mayoría de edad en pleno contexto pandémico. Se graduaron durante o después del inicio de la crisis sanitaria, lo que interrumpió gran parte de su experiencia escolar. Muchos comenzaron la universidad desde Zoom, en un entorno académico radicalmente distinto. En lo político, Trump ya no estaba en el poder, y su movimiento MAGA (Make America Great Again) comenzaba a percibirse como una contracultura, especialmente entre jóvenes con inclinaciones hacia la derecha.
Una columna publicada en The Pace Press explica que “los jóvenes blancos, en particular, creen haber sido marginados del discurso político y social durante años y asumen que a menudo se les considera el enemigo en los espacios liberales. Sienten que no hay lugar para ellos en los movimientos progresistas y que el conservadurismo es el único espacio que los acepta, ya que es una ideología que capitaliza su identidad masculina”.
Un entorno mediático distinto
Ali Mortell, director de investigación de Blue Rose Research, atribuye el giro derechista de la Generación Z a un “cambio radical en el ecosistema digital”, con énfasis en el impacto de TikTok.
El uso de esta plataforma china creció exponencialmente en los últimos cinco años, convirtiéndose en una fuente clave para los jóvenes en temas que van desde la política hasta la salud, ciencia y el medio ambiente. Su influencia ha sido capitalizada por grupos conservadores. La propia plataforma reconoció, antes de las elecciones de 2024 en Estados Unidos, que circulaban el doble de publicaciones a favor de Trump que de Biden, lo que evidencia un giro en su contenido dominante.
El fenómeno va más allá de los discursos netamente políticos. Se ha identificado que diversas tendencias relacionadas con la estética y el estilo de vida suelen reflejar a discreción valores conservadores. Diversos influencers del fitness, que crean contenido para el público masculino, a menudo promueven valores como la fuerza, la responsabilidad personal y el orden, que con frecuencia se alinean con discursos conservadores.
Canales de YouTube y cuentas de TikTok centradas en rutinas de estilo de vida y cuidado personal suelen incorporar comentarios sobre disciplina y roles de género, lo que han contribuido a normalizar actitudes más derechistas, sin abordar la política directamente. Estas comunidades tienden a priorizar el individualismo sobre el colectivismo y, a menudo, critican la cultura liberal moderna por supuestamente fomentar la debilidad. Un estudio de Pew Research publicado en 2020 ya indicaba que el contenido político en línea llega cada vez más a los jóvenes a través de discursos no políticos, influyendo en sus valores de forma más sutil que los medios tradicionales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ni-tan-de-izquierda-ni-tan-activista-el-nuevo-mapa-ideologico-de-la-generacion-z