CiberseguridadTecnología

Cofepris lanza aviso de estás seis playas contaminadas con heces fecales en México

En plena temporada vacacional de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que el 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo. De las 289 playas analizadas, únicamente seis fueron clasificadas como no aptas por superar los niveles permitidos de bacterias fecales, específicamente enterococos, un indicador clave de contaminación del agua. Esto en contraste con 2024 donde 18 playas fueron encontradas contaminadas.

De acuerdo con el comunicado oficial de COFEPRIS, el monitoreo se realizó en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), mediante el programa Playas Limpias 2025. Se tomaron 2,337 muestras en 393 puntos distribuidos en 76 destinos turísticos costeros de 17 entidades del país. De este estudio se desprende que solo seis playas excedieron los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 ml de agua, umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las playas contaminadas: seis sitios turísticos que podrían enfermarte

Según COFEPRIS, las playas que no cumplen con los estándares sanitarios y representan un riesgo para la salud pública son:

Baja California

Rosarito:

  • Playa de Rosarito
  • Playa Rosarito I

Tijuana

  • Playa Tijuana
  • Playa Tijuana I

Guerrero

Acapulco

Nayarit

Bahía de Banderas

Todas ellas superan los niveles permitidos de enterococos fecales, lo que podría provocar infecciones gastrointestinales o dérmicas en los visitantes. De acuerdo a COFEPRIS, estas zonas son atendidas en conjunto con los comités locales de playas y las autoridades sanitarias estatales para implementar medidas urgentes de saneamiento.

Estas acciones buscan revertir el nivel de contaminación y garantizar la seguridad de turistas nacionales e internacionales. Cabe destacar que, aunque estos seis casos representan solo el 2% del total de playas monitoreadas, son destinos populares y con alta afluencia turística, lo que incrementa la urgencia de atenderlos.

Pexels Magda Ehlers Pexels 12255498

Pero no todas las noticias son malas. De acuerdo al comunicado de COFEPRIS, la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, fue considerada como no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024.  Sin embargo, en este primer análisis de 2025, la playa logró un resultado favorable y ahora se encuentra clasificada como apta para uso recreativo.

Cabe mencionar que todos quienes visiten playas estas vacaciones pueden tomar acciones sencillas para evitar más contaminación; como recoger la basura, no arrojar residuos al mar y respetar las advertencias sanitarias.

¿Por qué están contaminadas? Las causas detrás del agua sucia

De acuerdo al programa Playas Limpias de la SEMARNAT, la contaminación en playas mexicanas proviene tanto de fenómenos naturales como de actividades humanas. Lluvias intensas, escurrimientos urbanos, descargas de drenaje sin tratar y residuos agrícolas o industriales son algunas de las principales causas que afectan la calidad del agua en zonas costeras. Durante temporadas de alta afluencia turística, como Semana Santa, los servicios urbanos pueden colapsar y contribuir a la contaminación del mar.

Además, actividades aparentemente inofensivas, como lavar el coche en la calle con detergente o desechar comida en zonas sin infraestructura adecuada, pueden tener efectos acumulativos que llegan hasta las playas. Otras fuentes de contaminación incluyen derrames de aceites de embarcaciones, residuos de pesca y descargas provenientes de industrias o granjas cercanas. En consecuencia, la suma de estos factores convierte a ciertas playas en focos rojos sanitarios durante los picos vacacionales.

Pexels Basilio Luis Cruz 3046689 5078916
Pexels Basilio Luis Cruz 3046689 5078916

Cómo saber si una playa es segura antes de lanzarte al mar

Según la SEMARNAT, para decidir si una playa es segura para nadar o realizar actividades recreativas, es fundamental atender las recomendaciones de las autoridades como el reciente comunicado de COFEPRIS. Pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales da otros consejos adicionales, entre los que destacan evitar nadar cerca de drenajes, ríos o lagunas, ya que pueden ser fuente importante de materia orgánica y contaminantes.

También es importante observar las condiciones climáticas, si ha llovido fuertemente en los últimos días, lo mejor es evitar meterse al mar, especialmente en bahías cerradas o lagunas costeras, donde los contaminantes pueden concentrarse por más tiempo. Además, cualquier anomalía puede reportarse a los Comités de Playas, activos en los principales destinos del país.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/ecologia-y-naturaleza/vacaciones-semana-santa-2025-cofepris-lanza-aviso-estas-seis-playas-contaminadas-heces-fecales-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba