Cómo funcionan los «autos fantasma» de videojuego en las carreras profesionales

«El GPS es bueno en algunos sitios, pero vamos a lugares como Mónaco, Bakú o Singapur, donde toda esa infraestructura y edificios hacen que el GPS vaya a la deriva», explica Dean Locke, director de medios de retransmisión y digital de la Fórmula 1.
Además, los autos de F1 son mucho más ligeros que los de la NASCAR, por lo que necesitan sensores de menor peso. Por ello, sus equipos de transmisión tenían dificultades para montar vueltas completas del auto fantasma o funciones de superposición relacionadas.
Para superar estas limitaciones, la F1 creó varios modelos internos de predicción basados en datos GPS de temporadas anteriores y escaneos LiDAR de cada circuito. A continuación, integró esos modelos en una aplicación interna que superponía un video sincronizado de esas mismas pruebas de clasificación anteriores y comparaba los dos datos. Al identificar manualmente las discrepancias entre los datos GPS de la clasificación y las imágenes de video, el equipo pudo entrenar sus modelos para detectar anomalías y corregirlas.
El auto fantasma de la F1 se estrenó en todas las cadenas de televisión para la temporada 2025. Es especialmente útil para las vueltas de clasificación en las que el piloto actual está por delante del fantasma, ya que en estas situaciones el auto fantasma sería invisible durante las vistas desde el vehículo.
Sin embargo, hay un inconveniente: la F1 aún no puede mostrar su auto fantasma en las transmisiones en directo. Dado que el proceso del equipo aún requiere un último ajuste manual para garantizar que el auto fantasma translúcido esté colocado con precisión, Locke afirma que se tarda unos 90 minutos en pasar la superposición del auto fantasma a los socios de retransmisión después de cada carrera de clasificación. El objetivo del equipo es llegar a los 30 minutos para facilitar un análisis más rápido después de la clasificación. Sin embargo, Locke afirma que las transmisiones de vehículos fantasma han sido muy populares en los canales sociales de la F1.
Por su parte, los competidores de F1 en IndyCar han ido más allá esta temporada, ya que Fox, la casa de NASCAR, ha tomado el relevo de NBC como emisora de la IndyCar, trayendo consigo la tecnología de caja vectorial de SMT. Desde la clasificación de las 500 Millas de Indianápolis, a principios de mayo, se ha utilizado una animación de un auto fantasma en directo como superposición de la cámara del piloto de Fox. No se trata de un renderizado en 3D, como los anteriores vehículos fantasma de la NASCAR de SMT, que se intercambian en una vista digital separada, en pantalla completa o en formato de caja más pequeña; se trata de la cámara del piloto real de la retransmisión, con un auto fantasma de precisión centimétrica superpuesto en la pantalla.
Vueltas de juicio
Los autos fantasma aún están en pañales, sobre todo para las transmisiones en directo. Hall considera que los usos de esta tecnología subyacente se ampliarán rápidamente a medida que las emisoras se familiaricen con ellos, incluso para las carreras de campo completo, además de las clasificatorias. «Quizá quieras comparar el desgaste de los neumáticos. Déjame mostrarte este auto ahora corriendo en directo, y déjame mostrarte este auto hace cinco vueltas, donde corría con neumáticos diferentes», indica Hall.
También sugiere la idea de varios autos fantasma para la clasificación: uno para el poleman, pero quizás otros para las posiciones de burbuja u otros lugares relevantes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-funcionan-los-autos-fantasma-de-videojuego-en-las-carreras-profesionales