Los 20 ejércitos más poderosos del mundo

En tiempos de tensiones geopolíticas crecientes como los que vivimos (y no es que otras épocas de nuestra historia estuviesen más libres de ellas), el poder militar sigue siendo uno de los parámetros empleados habitualmente para evaluar y determinar la fuerza y la influencia de una nación a escala local y mundial. Con la Guerra en Ucrania y un fragilísimo acuerdo de paz en Gaza, entre otros conflictos, el presupuesto militar sigue estando en el tope de las preocupaciones de varias naciones.
La organización Global Firepower, que monitorea la información relacionada con la defensa de 145 naciones, hizo un ranking de los ejércitos más fuertes del mundo de 2025.
Las naciones que tienen el poder de la guerra en sus manos
Para clasificar los distintos países, Global Firepower considera diferentes elementos, como la cantidad de equipamiento militar, el número de tropas, la disponibilidad financiera, los recursos y la situación geográfica. Es importante notar que, sin embargo, esta medición deja fuera la capacidad nuclear de cada país.
Como cada año, se tuvieron en cuenta más de 60 factores, pero los expertos aclaran que esta clasificación tiene un valor limitado y subjetivo, puesto que es imposible evaluar con precisión el verdadero poder militar mundial
Este es el ranking de los ejércitos más poderosos del mundo en 2025:
- Estados Unidos
- Rusia
- China
- India
- Corea del Sur
- Reino Unido
- Francia
- Japón
- Turquía
- Italia
- Brasil
- Pakistán
- Indonesia
- Alemania
- Israel
- Irán
- España
- Australia
- Egipto
- Ucrania
Estados Unidos
Estados Unidos sigue ocupando el primer puesto de la clasificación de GFP, un lugar en el que se encuentra desde hace 20 años, y es que la nación norteamericana sigue contando con una amplia base de personal, finanzas, recursos materiales y capacidades de construcción.3Washington es la región más avanzada del mundo en cuanto a tecnología y sigue muy por delante del resto en poder naval, con 81 destructores y 11 portaaviones. Tiene además la mayor flota aérea del mundo, con 13,043 aeronaves entre las que hay 1,002 helicópteros de ataque.
Estados Unidos es también el país con mayor presupuesto de defensa, con más de 895,000 millones de dólares, mucho más de lo que gastan Rusia y China.
Rusia
En medio de la presión aplicada por las sanciones económicas occidentales, Rusia sigue ocupando el segundo lugar en la clasificación mundial en cuanto a capacidad de combate y continúa con sus esfuerzos por conquistar territorio ucraniano.
A pesar de haber perdido una buena cantidad de tanques, vehículos blindados y de apoyo, además de miles de sistemas de artillería, lanzacohetes múltiples, sistemas de defensa antiaérea, aviones, helicópteros, drones y barcos desde el comienzo de la invasión de Ucrania, Rusia mantiene su posición. El régimen autoritario mantiene una gran ventaja cuantitativa en términos de recursos humanos y materiales, y sigue en segundo lugar en términos de poder aéreo, después de Estados Unidos.
China
Las inversiones de China en poder militar y defensa empezaron a crecer en los últimos años y, aunque aún no desplaza a Rusia, unos resultados magníficos, sobre todo en cuanto a poder naval, la acercan cada vez más al segundo puesto. Todo mientras avanza principalmente con inversiones en sus capacidades militares y de desarrollo, además de una poderosa capacidad industrial. Es claramente una potencia financiera mundial que fortalece su influencia con presencia en Asia, África y Sudamérica. En teoría, la iniciativa actual de expansión y modernización terminará en 2027.
India
India ya ha superado a China como la nación más poblada del mundo, por lo que no es de extrañar que cuente con un ejército de 1,455,550 de personal activo. Las amenazas potenciales de Pakistán y de la propia China hacen que la nación india no pueda recular en sus esfuerzos de defensa. La fuerza aérea india cuenta con más de 2,000 aparatos de ala fija y rotativa. Los vehículos blindados y la artillería también representan una vena importante para la fuerza india.
Corea del Sur
Esta nación, generalmente estable, se ha visto recientemente en medio de una ola de agitación política. Ante la perspectiva de un conflicto cada vez más inminente en el Norte, Seúl lleva mucho tiempo dedicando enormes recursos a la defensa militar, con el apoyo de Estados Unidos. Teóricamente, como afirma GFP, el país sigue manteniendo una ventaja tecnológica sobre su nación rival y fronteriza.
Reino Unido
El Reino Unido es una nación que consistentemente ha figurado entre las fuerzas militares más poderosas del planeta. En 2025, sigue ocupando el sexto lugar gracias a su moderna flota aérea y a su poder naval, así como a su sólida posición financiera. Su fuerza en tierra está soportada por modernos vehículos que cumplen variadas funciones. Sus drones, desarrollados localmente y también fuera del país, apoyan eficazmente a un gran contingente de cerca de 230,000 efectivos activos.
Reino Unido es uno de los pocos países que tiene más de un portaaviones, incluidos dos de los más modernos del mundo, el HMS Queen Elizabeth y el HMS Prince of Wales, y una gran flota de submarinos nucleares. Además, su situación geográfica, el número de puertos y terminales comerciales disponibles, así como su elevada contribución financiera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar en la que participan casi todas las potencias occidentales, contribuyen a su elevada posición.
Francia
Francia ha subido este año en la escala de GFP, regresando al Top 10 del mundo, y es también una de las pocas naciones que tiene dos portaaviones. La nación sigue manteniendo una fuerte presencia en África, sobre todo en la región del Sahel.
El ejército francés actualmente está modernizando su equipamiento, a la vez que aumenta el presupuesto de defensa para enfrentar las amenazas actuales. Entre otras cosas, destaca su enfoque en tecnologías modernas como drones y la inteligencia artificial.
Japón
Japón ha sido desplazado un escalón por Francia. Aunque su constitución limita seriamente su capacidad militar, Japón todavía figura entre los primeros países en fuerza aérea y vehículos blindados, portahelicópteros y aviones especiales. Además, por ser una isla, se sitúa en primer lugar en cuanto al número de puertos.
Aunque su poderío miliar se encuentra bastante por debajo del de su enemigo potencial, China, la nación nipona posee importantes alianzas con Estados Unidos, Corea del Sur y Filipinas, lo que contribuye al mantenimiento de la paz en la región.
Turquía
Al referirse al poder militar de Turquía, GFP habla de «una fuerza a observar en 2025», debido a sus avances en aviación, desarrollo de armadura y construcción de barcos. Añade que “La caída del régimen vecino de Assad es digna de mención, como lo es la relación única de Turquía con los actores globales tanto del este como del oeste.”
Las Fuerzas Armadas de Turquía o TSK (por sus siglas en turco) participan en varios conflictos dentro de su propia región en el sureste y en todo el mundo. Turquía sigue modernizando sus fuerzas armadas con sistemas de defensa, que incluyen tanques de batalla Altay.
Italia
En 2025, Italia sigue en el Top 10 de las fuerzas militares mundiales, siendo la segunda potencia militar del continente europeo. La geografía de Italia, al ser una península con un elevado número de puertos, es parte de lo que contribuye a su posición en el ranking. El número de personal activo no impresiona, pero el poder de su fuerza naval y aérea lo coloca entre los aliados más fuertes de la OTAN.
Brasil
Es el primer país de Latinoamérica que figura en esta clasificación, habiendo subido un escaño desde el año pasado y se posiciona en el lugar número 11, a un paso de estar entre las 10 primeras potencias militares.
Además de sus más de 376,000 soldados activos, dispone de un gran número de reservistas. Sumado a ello, tanto la fuerza aérea como la marina gozan de gran solidez. Su base militar está en su gran número de tropas, además de su capacidad logística, el gran tamaño de la nación y de una importante experiencia en operaciones internacionales.
Pakistán
Islamabad está ahora afuera del Top 10 de los poderes del mundo (antes estuvo en el puesto 9). Enemigo por excelencia de la India, el país ha desarrollado una relación con China, potencia igualmente en oposición a la nación hindú y con la que ha crecido su fuerza aérea. En los últimos tiempos también han surgido dificultades entre Pakistán y Afganistán.
Su poder militar sigue siendo relevante a nivel mundial, en parte por su capacidad nuclear (que no ha sido tomada en cuenta en este ranking), además de su personal humano y un número importante de tanques, aeronaves y helicópteros.
Indonesia
Consistente dentro del top 15 de las fuerzas militares del mundo, Indonesia ha crecido militarmente gracias a la actualización de sus flotas y a la fabricación local. Su ejército está repartido en regiones militares que abarcan el inmenso archipiélago indonesio. Su fuerza reside en el número de efectivos y el importante financiamiento que destina a la defensa.
Alemania
Recientemente, Alemania ha aumentado de manera significativa su poder militar, sobre todo por las crecientes amenazas que representa Rusia para Europa desde la Guerra en Ucrania. De más de 180,000 efectivos activos, espera llegar a más de 203,000 para el año 2031. Se trata de un importante viraje a las décadas de pacifismo que fueron producto de la Segunda Guerra Mundial.
Por lo arriba expuesto, Alemania quiere aumentar su presupuesto militar, con el fin de alcanzar un uso del 5% del PIB para 2030.
Israel
Israel está en la palestra de los enfrentamientos bélicos actuales del planeta, desde que Hamás invadió su territorio y el país respondió con un ataque que ha sido muy controvertido desde entonces. Cuenta actualmente con la mayor potencia militar de Oriente Medio. El apoyo de la administración Trump de Estados Unidos ha sido de importancia para la nación. La defensa israelí consta de relevantes recursos aéreos, terrestres y marítimos.
Irán
A pesar de estar detrás de su enemigo acérrimo Israel, el ejército iraní sigue siendo uno de los más avanzados de su región. Eso va aparte del aspecto más delicado, que naturalmente se refiere al hecho de que el país posee un arma atómica, con un programa que lleva en marcha desde hace décadas.
Con una fuerza aérea que no es la más moderna, parte importante de su poder está en el personal activo con el que cuenta, además de un gran número de drones y misiles balísticos.
España
España tiene cerca de 133,000 soldados activos, siendo la séptima potencia militar de la OTAN. Es de los pocos países que cuentan con al menos un portaaviones. Tiene 317 tanques y más de 17,600 vehículos blindados. Posee además 461 aeronaves y destina a sus fuerzas un presupuesto de 23 mil millones de dólares.
Australia
Australia ha ganado fuerza gracias a sus programas de adquisiciones mientras que ha impulsado nexos con Estados Unidos, el Reino Unido y otras potencias regionales. Tiene una posición estratégica en la región de Asia-Pacífico, dado que allí se encuentran importantes rutas comerciales globales.
La defensa tiene como base recursos aéreos, terrestres y marítimos con un enfoque organizado y alineado con Occidente. Su ejército es el mayor del continente.
Egipto
Con una posición estratégica global, Egipto es uno de los mayores poderes militares de su región. A través de sus esfuerzos de modernización ha logrado ubicarse entre los primeros 20 puestos. Posee miles de carros blindados y su armamento proviene principalmente de Estados Unidos, Francia y Rusia, pero también fabrica bajo licencia parte de su arsenal. Además de un gran número de tropas, el ejército de Egipto también se abastece de numerosos vehículos de ataque terrestre, como los temibles tanques M1A1 Abrams.
Ucrania
En el último lugar de nuestra lista, Ucrania sigue enfrentando una terrible guerra contra Rusia desde que en febrero de 2022 aquella nación la invadió. A pesar de ello, cuenta con una gran capacidad tecnológica, como los drones que ostenta, en gran parte gracias a la ayuda internacional que ha recibido desde que comenzó el conflicto. La nación llegó a ocupar el puesto número 15, pero los estragos de la contienda han causado mella. Su defensa tiene bases en su resistencia y una gran capacidad de adaptación táctica.
También figuran entre los 25 primeros países Polonia, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita y Tailandia, respectivamente. Por debajo se encuentran Argelia, Suecia, Canadá, Singapur y Grecia.
México se ubica en la posición 32 y Argentina en la 33; mientras que Colombia se queda con el lugar 46, Chile con el 47 y Venezuela con el 50.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Andrei Osornio y Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-15-ejercitos-mas-poderosos-del-mundo




