Tecnología

El misterio de la familia Carman: la historia de WIRED que inspiró el nuevo documental de Netflix

En 2021, WIRED publicó un artículo sobre el misterio de Nathan Carman, que había ido a pescar con su madre y a quien hallaron en una balsa salvavidas frente a la costa de Martha’s Vineyard. Nathan fue rescatado. A su madre, Linda, nunca la encontraron.

En 2025, cuatro años después de aquel artículo y nueve desde que ocurrió el suceso, Netflix estrena el documental El misterio de la familia Carman (The Carman Family Deaths).

A continuación, el artículo original.

Rescatan a un hijo en el mar. Pero, ¿qué le ocurrió a su madre?

Desde la cubierta distante del carguero, la balsa salvavidas amarilla y roja parecía casi un juguete fuera de lugar, tan pequeña y brillante sobre la masa agitada del océano. Cuando los tripulantes del Orient Lucky se acercaron, vieron a un hombre alto y larguirucho que agitaba los brazos en su dirección.

Era el 25 de septiembre de 2016, un día espléndido en el océano, y el Orient Lucky se encontraba a unas 100 millas náuticas (unos 185 kilómetros) al sur de Martha’s Vineyard, rumbo a Boston en EE UU. El capitán, Zhao Hengdong, detuvo el carguero negro, de más de dos campos de fútbol de eslora, mientras el oleaje empujaba la balsa hacia él. Un marinero del Orient Lucky lanzó un salvavidas. El hombre, con el pelo largo y la barba descuidada, se abalanzó sobre él. Se lanzó al agua fría, chapoteó entre las corrientes y se aferró a él.

La tripulación lo rescató y, mientras las olas lo empujaban peligrosamente cerca del barco, usó su mano libre para protegerse del casco. Dos hombres bajaron por una larga y estrecha escalera hasta el nivel del agua y lo subieron a una pequeña plataforma. Él subió las escaleras. Luego, los miembros de la tripulación lo acompañaron a un salón, donde se sentó en un sofá y bebió sopa de un tazón blanco. Dijo llamarse Nathan Carman. Tenía 22 años. Usando la radio del barco, relató lo sucedido a Richard Arsenault, un controlador de búsqueda y rescate de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Este artículo apareció en el número de septiembre de 2021.

Ilustración: Aaron Marin

“Mi madre y yo —dos personas, mi madre y yo— estábamos pescando en Block Canyon, y oímos un ruido extraño en el compartimento del motor”, contó Carman, con voz pausada y deliberada. “Miré y vi mucha agua”. Explicó que su pequeña barca de pesca, la Chicken Pox, se inundó rápidamente. De repente, la barca se hundió bajo ellos.

Carman le contó a Arsenault que se subió a una balsa salvavidas y empezó a silbar y a llamar desesperadamente a su madre, Linda. Pero no pudo encontrarla. Durante los siguientes siete días, estuvo a la deriva en alta mar.

La dramática historia desató un frenesí mediático en toda Nueva Inglaterra. Para muchos, la supervivencia del joven parecía un auténtico milagro. Tras el rescate, el capitán del Orient Lucky envió un correo electrónico a la Guardia Costera en el que comentaba el estado de Carman. «Su salud parece normal», escribió.

El océano abierto es un lugar peligroso para los navegantes recreativos, especialmente el Atlántico Norte, donde son comunes los vientos implacables, el fuerte oleaje y las gélidas temperaturas del agua. En 2016, el año en que se hundió la embarcación de Carman, la Guardia Costera reportó casi 4,500 accidentes marítimos y más de 700 muertes en su Informe Anual de Estadísticas de Navegación Recreativa. Navegantes inexpertos, mal tiempo, fallas en el equipo: la lista de causas es larga.

El informe excluye deliberadamente cualquier incidente que se sepa que implique agresión, pero en alta mar, determinar qué es verdaderamente accidental suele ser imposible. A diferencia de la red de vigilancia masiva y permanente que nuestros dispositivos digitales permiten en tierra, el océano está en gran medida sin vigilancia. Es un lugar difícil de controlar, sobre todo de noche, cuando solo hay oscuridad absoluta.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/las-muertes-de-la-familia-carman-la-historia-de-wired-que-inspiro-el-nuevo-documental-de-netflix

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba